![]() |
De izquierda a derecha, Gustavo López, Allam Tome y Jorge Herrera los nuevos maestros de la clase de computación del 21 de Octubre. |
Ante la contratación de nuevos maestros para la clase
de informática, el Director del Instituto 21 de Octubre Lester Marcia, lamentó
que “no fue lo correcto dejar que los padres contrataran el personal porque
ellos son los aportantes y deben velar por la administración y la parte
académica – pedagógica debe ser potestad el Consejo Técnico del Instituto”.
Según Marcia, la Directiva de Padres y Madres de
familia no se tomaron en cuenta las sugerencias que se hicieron, destacó que “en ese sentido tengo mis dudas y espero
que con el correr del proceso se anulen y se realice un buen trabajo”.
En años anteriores las clases de computación las
impartieron maestros que estudiaban o que ya estaban graduados en la
Universidad Pedagógica. El maestro Allam Zelaya que coordinaba la clase en el
año 2012, egresó de la Licenciatura en Informática con una formación pedagógica
pero no fue considerada su preparación profesional por la Directiva de Padres y
Madres de Familia.
Marcia reconoció que en esta ocasión la Directiva
contrato dos maestros con una educación de nivel medio (Técnicos en Computación), y uno de los nuevos
contratados ya había laborado en la institución y tuvo problemas por lo que no
se le siguió contratando y el otro contratado tiene sus conocimientos pero en esto hay que ser paciente y
ponderados, y se hace necesario tener pedagogía para poder impartir clases.
“El día que los nuevos maestros presentaron el Currículum no traían los
títulos de educación media que los acreditaba como técnicos en computación,
además desconozco los criterios que se usaron para la selección del personal”,
“los rumores que se escuchan es que todo se quedó dentro de la Directiva pero
me niego a creer eso”, añadió Marcia.
En cuanto a la propuesta de clase de los nuevos
maestros el Director del centro educativo la calificó como “pésima” y la
rechazó porque se planteaba hacer lo mismo de los años anteriores de dar clases
por curso sin considerar el nivel que los estudiantes tienen en el área de
informática.
Lo que queda es ser optimista y trabajar en base a
resultados por competencias y conforme a los estándares que se les solicita,
además de una permanente supervisión, concluyó Marcia.
Publicado por El Marcalino
Edición 298, 07 de mayo del 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario