Marcala, La Paz. Solo con las condiciones básicas se puede pensar en implementar la agricultura orgánica.

Restrepo con su experiencia afirmó “que antes de hablar de las potencialidades de la tierra hay que revisar si a la gente se le permite desarrollar las potencialidades que humanamente tiene y si hay apoyo para las potencialidades que la gente tiene automáticamente surgirá el estudio para saber las características de la tierra”.
El problema principal explicó “lo que debe cambiar son los enfoques de los sistemas administrativos públicos en cada país y en America Latina los sistemas administrativos públicos son saqueadores y totalmente entreguistas y entonces así no se puede desarrollar una agricultura orgánica”.
“Buscar la independencia y construir sistemas que no sean de opresión” amplió.
Restrepo ante los medios de comunicación aseguró que la estrategia de la agricultura orgánica es “redescubrir la capacidad que cada persona tiene y reconocer en el otro las capacidades que tiene”.
“La agricultura orgánica es un rediseño y la propuesta nuestra es que el otro sea capaz de auto descubrirse porque cuando un campesino se auto descubre adquiere auto estima”.
Jairo Restrepo además del conocimiento dictado inauguró el primer laboratorio orgánico que estará al servicio de los productores. //(CG)
Publicado por El Marcalino
Edición 204, 21 de junio del 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario