El tema de los impuestos ha consumido más de un mes sin que se resuelva, esto es más tiempo de lo que debería tomarnos superar la situación si tan solo nos pusiéramos en los zapatos del contribuyente y no solo en los de la Corporación Municipal.
Sentido común. No se puede pretender que una medida tomada en forma unilateral y que nos afecta a todos, sea aceptada sin esperar reacción; el rechazo de los Marcalinos (as) es totalmente previsible. Sin embargo, el consenso de la mayoría es que debemos pagar más de lo que pagábamos hasta el 2009, que se necesita de recursos de contraparte en diversos proyectos en gestión y que debemos aportarlos.
Significa que el problema no es en sí los impuestos y su destino, en esto no hay conflicto; de lo que se trata es de disponer de suficiente información de manejo público sobre el procedimiento de cálculo del aumento, una cosa sencilla de satisfacer, y además se trata de concertar la dimensión del aumento y no imponerlo, lo cual es fácil solo si se tiene la actitud para concertar.
Pero, más allá de los impuestos, hay otro problema que pareciera ser el que más incomoda; es la demanda de control social sobre el quehacer municipal. Esta tarea corresponde a la Comisión Municipal de Transparencia que, como ya se ha informado, todavía no ha recibido, no ha evaluado y no ha emitido opinión sobre el informe del período de gobierno 2006-2010, lo cual bastaría a los(as) contribuyentes para negarse a aceptar pagos adicionales, como parece estar ocurriendo.
Adicionalmente, la necesidad de evaluar administrativa y financieramente a la Municipalidad, formular un Plan de Desarrollo Municipal –el del 2004 solo es un insumo-, determinar las necesidades financieras a partir de ese plan y definir los mecanismos de financiamiento, son actividades propias de instituciones que quieren hacer bien su trabajo y no deberían ser objeto de demanda de la población.
Precisamente al definir los mecanismos de financiamiento del plan, los Marcalinos(as) conoceremos el monto del aporte que debemos hacer, ya sea por la vía de los impuestos, por el pago diferido bajo el sistema de contribución por mejoras y/o el aporte directo de recursos de mano de obra o dinero en efectivo. Esto implica hacer proyecciones de ingreso que satisfagan la demanda de recursos y entre estos, la proyección de ingresos por impuestos municipales que hasta nadie conoce.
Alguien debe ayudar a los corporativos a entender que responder a estas demandas solo los reivindicará ante la población, a entender que la Comisión para la Defensa del Contribuyente no nació para obstaculizar el desarrollo del municipio, todo lo contrario, es para asegurar que avanzamos sobre un proceso de desarrollo ordenado técnica, administrativa y financieramente. Y esto solo se logra estableciendo los mecanismos de concertación y de auditoría social necesarios.
Publicado por El Marcalino
01 de marzo del 2010, edición 138.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria
El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...

-
Marcala, La Paz. Con sentimiento de impotencia y mucha indignación miles de marcalinos y habitantes de los municipios vecinos le dieron el...
-
Marcala, La Paz . No se cumplieron las medidas de mitigación en la temporada de café en la mayoría de beneficios de café de Marcala asegu...
-
Por Víctor Manuel Claros Todos los seres humanos por la ley de la vida, quiérase o no algún día tenemos que morir y es que ese paso nadie d...
No hay comentarios:
Publicar un comentario