2 de agosto de 2009

Comunicado del CODEH

Una ves más el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), creemos prudente informar al pueblo hondureño y a lacomunidad internacional, de los siguientes hechos:
1.- El día jueves 30 de julio del 2009, fuimos testigos preséncialesde la inhumana persecución que sufrieron manifestantes en la ciudad de Tegucigalpa; miles de ciudadanos se dirigieron hacia la salida nortede la capital de la república, hacia el lugar conocido como el Durazno, lohicieron en transportes públicos y vehículos de las organizaciones sindicales y gremiales.
2.- Hasta ese lugar llegaron cuerpos de policía y el ejercito para desmovilizar la protesta, los medios utilizados por la policía fuerondesproporcionados frente a la resistencia de quienes ahí seencontraban, la policía llegó al extremo de secuestrar, temporalmente, los buses enlos que se conducían las personas, antes de que estos se bajaran de los busesla policía se subió a ellos y ordenó a los motoristas dirigir lasunidades de transporte hacia lugares distantes del punto de concentración, estasoperaciones eran apoyadas por helicópteros de la policía quesobrevolaban sobre los manifestantes con sistemas de altoparlantes indicando a lapolicía que debían hacer.
3.- La acción de la policía, luego de despejar la vía publica congases lacrimógenos, fue perseguir a los manifestantes en un radio de acciónde más de siete kilómetros, los policías agredían a quien encontraban asu paso, un abogado salio de su despacho y procedió a tomar fotografíasdel suceso, un grupo de policías, al mando de una oficial de apellidoAyala, quien dirigía una de las escuadras de policía, esta oficial pistola enmano arengo a los policías para que agredieran al abogado, quien inicialmente trató de persuadirlos diciendo que el era abogado, lospolicías se fueron con escudos y toletes sobre él quien optó por entrar a su oficina, los policías entraron tras él quien se vio obligado asalir por una ventana.
4.- Frente a lo anterior el Presidente del CODEH, Andrés Pavón en compañía de Gilberto Ríos líder del movimiento de resistencia yvoluntario del CODEH, intervino manifestándoles que pararan la persecución, identificándose como defensor de los Derechos Humanos, uno de los policías en actitud agresiva le amenazó diciéndole que ahí no valíanderechos humanos que en cambio los defensores de derechos humanos eran quienes se los pi... (omitimos la palabra), el policía intentoagredir al Presidente del CODEH con el tolete, de no ser por la intervención deotro de sus compañeros habría concretado la agresión, luego de estosiguieron en velos carrera tras las personas que corrían ante la tenazpersecución.
5.- Fuimos testigos de la forma desproporcional y bestial de laagresión, detenían a los manifestantes y los hacían marchar, por la calle, enfila, lo que nos hacia recordar los guetos judíos, luego los subían, golpeadosy vejados en su dignidad, a vehículos policías para encerrarlos en laCuarta estación de policía y el Comando Regional Siete, los detenidos en laciudad de Tegucigalpa superaron las cien personas, en estos actos fueron objeto de lesiones graves el histórico dirigente popular CarlosH. Reyes, quien es a la vez candidato Presidencial independiente,detuvieron y exhibieron a Juan Barahona, líder del Movimiento Popular Hondureño yvisible dirigente del Frente de Resistencia Contra el Golpe de Estado,registramos más de 16 personas heridas y la muerte del Compañero RogerAbrahán Vallejo por una bala disparada por agentes de la policíanacional, quienes andaban con chalecos de los que usan los policías de transito.
6.- Mientras esto sucedía, recibíamos información que en la Ciudad deComayagua sucedía un escenario similar, más de cien personas detenidasy un número de más de veinte personas con severas lesiones; el día siguiente, 31 de julio recibieron igual violencia centeneras de manifestantes en la ciudad Copan,
Que hicimos
7.- El CODEH, procedió a presentar, de inmediato, un habeas Corpusante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, a favorde las personas que se encontraban detenidas en la Cuarta Estación dePolicía; se presento igual recurso a favor de las personas detenidas en laciudad de Comayagua; igual hicimos por las personas que habían sido detenidas enla ciudad de Copan.
8.- Fueron nombrados los jueces ejecutores para conocer de lasituación de los detenidos en las tres ciudades; ese mismo día recibimos información de la detención que ha estado haciendo el ejercito de laspersonas que Estaban regresando de Nicaragua por la frontera de las manos, por lo que presentamos un Recurso De Exhibición personal afavor de tres personas que luego de ser detenidos por el ejercito fueron entregados a la policía nacional en la ciudad del Paraíso, una deestas personas logro comunicarse, vía teléfono, con el Presidente del CODEH,quien le pidió que le pasara al jefe de la policía con el fin que esteexplicara las razones de la detención, el policía le contestó queellos se pasaban por los G... (omitimos palabra) a los defensores de derechoshumanos.
9.- El 31 de julio viajamos a la ciudad de Comayagua, con un equipo deprocuradores del CODEH, acompañaron al Presidente del CODEH, la Abogada Marlen Cruz y el Abogado Leopoldo Romero, constatando que laJuez Ejecutor no gestionó la libertad de todos (as) los (as) detenidos(as), dejando a doce personas en las bartolinas, las que fueron llevadas, alsiguiente día, hasta las oficinas de la Fiscalia del MinisterioPúblico en esa ciudad, la Presencia de Fiscales de los Derechos Humanos la oficina deTegucigalpa, es probable que haya evitado que les hicieranrequerimiento fiscal por supuestos cargos de lesiones, sedición y robo; todos fueronpuestos en libertad, lo que dejo en evidencia la parcialidad de losJueces ejecutores, este acto ante el Ministerio Publico solo confirmó ladetención arbitraria de los detenidos y detenidas.
Que Sucede con las acciones legales
10.- Desde CODEH hemos observado que los jueces ejecutores se presentan a los lugares de detención cuando ya han sido liberadas laspersonas, que los detenidos no quedan registrados en el libro deentradas y no firman la salida en el libro, de esta manera quedan sin registrolas detenciones arbitrarias, los informes de los jueces ejecutores seremiten únicamente a las personas señalas en la petición y no registran la situación de detención arbitraria de las demás personas que ahí se encuentran; que los peritos que hacen el levantamiento de evidenciasllegan al lugar de los hechos días después de ocurridos, dejando enclaro que el interés del ente fiscal no es encontrar pruebas sino cumplir elrol tradicional de la inspección en el lugar donde a ocurrido el eventocriminal.
11.- CODEH reconoce la diligencia con que ha actuado la secretaria dela Sala de lo constitucional en los Habeas Corpus que hemos interpuesto.
Recomendamos
12.- a) Toda persona que sea detenida reporte ante nuestras oficinas yotras organizaciones de derechos humanos, las circunstancias de su detención, el trato que le dieron y en lo posible identificar elapellido o nombre de los policías responsables de su detención, así como elnombre del oficial responsable de la oficina policial;
b) que la Sala de LoConstitucional haga una selección de Jueces ejecutores que no asumanel trabajo con parcialidad, ya que esto provoca un riesgo para la transparencia del trabajo de la Sala de lo Constitucional, que estetipo de practicas de nombrar jueces parcializados caracteriza una política deEstado con fundamento en una doctrina político ideológico, lo queestará caracterizando la posibilidad de demostrar que en Honduras es difícily a la vez imposible el agotamiento de recursos en la jurisdicción interna;obligando a nuestras organizaciones a buscar la atención de tribunalesinternacionales como el de La Corte Penal Internacional.
Anunciamos
13.- Con la intención de agotar la jurisdicción interna, estaremos presentando solicitud de requerimientos fiscales por delitos que ya caracterizan crímenes de lesa humanidad, en el marco de estas accionesresponsabilizamos a quienes están dirigiendo estas operaciones; cuandohay eventos criminales que caracterizan delitos de lesa humanidad losresponsables son quienes dirigen estas políticas.
CODEH cuenta con fotografías del ensañamiento con que han actuado los policías ymilitares, fotografías de lesiones que demuestran la crueldad desproporcional conque han actuado sobre la humanidad de las personas.
Las detenciones delos días 30 y 31 superan las trescientas y los heridos superan lascuarenta. En las celdas de la policía de Comayagua tiraron gases dentro de lasbartolinas.
Andrés Pavón Murillo
Por Comisión Ejecutiva
LUCHAMOS POR LA PAZ DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DEMOCRACIA

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...