Por Marvin Palacios
Defensores en Linea
Mery Agurcia, presentadora de Voces contra el olvido
El programa radial “Voces contra el Olvido” que produce cada semana el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) fue censurado este día por la gerencia general de Radio América.
“Voces contra el Olvido” debía salir al aire este sábado 18 de julio por Radio América, como es costumbre en horario de 1:30 a 2:00 pm. Sin embargo esta tarde se recibió la noticia que quedaba suspendido hasta segunda orden.
“Le comunicamos que el programa queda suspendido temporalmente por la situación que vive el país y hasta segundo aviso, y no sólo se aplica únicamente al Cofadeh”. Esta fue la comunicación textual transmitida al Cofadeh, pese a que existe un contrato que vence en noviembre de 2009.
El Cofadeh entiende que se trata de evitar la difusión de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas a través del gobierno de facto implantado en el país.
“No nos callarán, el informe ha sido ampliamente difundido y es del conocimiento de la comunidad nacional e internacional. Continuaremos documentando las violaciones a derechos humanos que se sigan cometido”, manifestó Bertha Oliva Coordinadora General del Cofadeh, luego de conocer la comunicación enviada por la radioemisora capitalina.
Luego del golpe de Estado perpetrado contra el presidente constitucional de la República, Manuel Zelaya Rosales, “Voces contra el Olvido” pudo salir al aire el sábado 4 y el sábado 11 de julio.
Toda la producción de los programas incluído el censurado, estaba dedicado a las violaciones a derechos humanos cometidas durante el actual gobierno de facto. En él se denunciaba la persecución contra dirigentes del movimiento social, los heridos de bala por la represión militar, los allanamientos y persecución contra familiares de los miembros del gabinete de Manuel Zelaya Rosales.También se incluyó comentarios de defensoras de derechos humanos como la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú y acciones del Area de Acceso a Justicia en el que registraron detenciones ilegales de cientos de manifestantes que apoyan el retorno del orden constitucional.
En la edición de este sábado 18 de julio, “Voces contra el Olvido” difundiría el Informe Preliminar de violaciones a derechos humanos cometidos a partir del golpe de Estado perpetrado el pasado 28 de junio, que fue dado a conocer a la prensa nacional e internacional el jueves 16 de julio y que recogió más de mil casos de violaciones a los derechos humanos.
Sin embargo a pocas horas antes de que miles y miles de oyentes escucharan el programa en Honduras a través de Radio América y del mundo a través del Internet, se informó a la administración del Cofadeh que “el programa ha sido suspendido temporalmente”.
“Voces Contra el Olvido” salió al aire por primera vez el 30 de agosto (Día Nacional de Detenido Desaparecido) de 2000, concebido como un espacio de denuncia de violaciones a los derechos humanos y una tribuna pública para exigir justicia para los responsables de las desapariciones y los asesinatos políticos de la década de los años ochenta.
Además de Radio América, “Voces contra el Olvido” se transmite en Radio Paz en Choluteca, Radio Marcala y Radio San Miguel en Marcala, departamento de La Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario