La caravana hondureña, encabezada por la primera dama de la nación, Xiomara Castro, avanza hacia la frontera de ese país con Nicaragua para encontrarse con el mandatario legítimo Manuel Zelaya, gracias a una orden emitida por la Corte Suprema de Justicia que ha ordenado a los retenes militares no impedir el paso de las movilizaciones.
La orden de la Corte Suprema de Justicia obedece al recurso de amparo interpuesto por el CODEH a través de su representante Andrés Pavón.
La caravana avanza, pasando los obstáculos impuestos por el gobierno golpista de Roberto Micheletti, quien desde hace cinco día mantiene retenes militares en la zona, que han detenido y reprimido a manifestantes que apoyan al presidente constitucional, Manuel Zelaya."Hoy estamos felices porque sentimos libertad de poder desenvolvernos", expresó la Primera Dama. Indicó que la meta "es que todos los hondureños que quieran llegar a la frontera que hoy puedan reconocer y saludar a su Presidente".Denunció que "cinco días estuvimos retenidas ahí por la dureza de las armas del Ejército, impidiendo que pudiéramos llegar hasta el vecino (país) y estar con el presidente".Asimismo, aseveró que continuarán en la lucha, porque "estamos defendiendo la libertad y la libre locomoción".
28 de julio de 2009
Familia presidencial hondureña avanza a la frontera con Nicaragua
La caravana hondureña, encabezada por la primera dama de la nación, Xiomara Castro, avanza hacia la frontera de ese país con Nicaragua para encontrarse con el mandatario legítimo Manuel Zelaya, gracias a una orden emitida por la Corte Suprema de Justicia que ha ordenado a los retenes militares no impedir el paso de las movilizaciones.
La orden de la Corte Suprema de Justicia obedece al recurso de amparo interpuesto por el CODEH a través de su representante Andrés Pavón.
La caravana avanza, pasando los obstáculos impuestos por el gobierno golpista de Roberto Micheletti, quien desde hace cinco día mantiene retenes militares en la zona, que han detenido y reprimido a manifestantes que apoyan al presidente constitucional, Manuel Zelaya."Hoy estamos felices porque sentimos libertad de poder desenvolvernos", expresó la Primera Dama. Indicó que la meta "es que todos los hondureños que quieran llegar a la frontera que hoy puedan reconocer y saludar a su Presidente".Denunció que "cinco días estuvimos retenidas ahí por la dureza de las armas del Ejército, impidiendo que pudiéramos llegar hasta el vecino (país) y estar con el presidente".Asimismo, aseveró que continuarán en la lucha, porque "estamos defendiendo la libertad y la libre locomoción".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria
El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...
-
Marcala, La Paz. Con sentimiento de impotencia y mucha indignación miles de marcalinos y habitantes de los municipios vecinos le dieron el...
-
El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...
-
Marcala, La Paz . No se cumplieron las medidas de mitigación en la temporada de café en la mayoría de beneficios de café de Marcala asegu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario