28 de abril de 2009

Marcala y el Café

Según relata Mongomery Melghem en su libro “Guía Histórica –Turística Municipio de Marcala, La Paz” el proceso que siguió el país en el gobierno de Marco Aurelio Soto para convertir el país en una economía agro exportador con base en el cultivo del café encontró algunas dificultades. La idea de Soto con la reforma liberal era “poner a tono a la arcaica sociedad hondureña con el capitalismo mundial”. “Los reformadores hondureños intentaron emular los logros obtenidos por sus vecinos de Guatemala y El Salvador. En estos países se habían producido significativos cambios dirigidos a alcanzar la categoría de economías agro exportadoras con base en el cultivo del café. Poderosas oligarquías terratenientes se conformaron y la propiedad de la tierra pasó a tener caracteres propios del capitalismo con la desaparición de los ejidos y demás regímenes de propiedad comunal. Grandes cantidades de indígenas fueron despojados de sus tierras a favor de la constitución de la plantación cafetalera de gran extensión. Dentro de este mismo proceso pasaron a convertirse en mano de obra asalariada”. El gobierno de Soto creyó tener la clave para el desarrollo de la nación en el impulso de la actividad agrícola, particularmente la referente al cultivo del café, la caña de azúcar y el tabaco. Con este fin en 1877 promulga una ley para la Agricultura que establecía medidas tendientes a incentivar la formación de fincas cafetaleras. En dicha ley, se disponía que toda persona, deseosa de formar una finca, podía pedir tierras al Estado y este extendía los títulos de propiedad”. Continuará … Publicado por El Marcalino
27 de abril del 2009, edición 96.

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...