Dalila Aguilar coordinadora de la oficina contra la violencia, COMUCAP.
Marcala, La Paz. En los últimos años a aumentado el delito de estupro en el municipio de Marcala pero en muchos casos esta transgresión se resuelve mediante la conciliación entre la ofendida y el victimario.
Estupro es todo delito sexual cometido contra una adolecente en la edad comprendida entre 14 y 18 años y cuando el victimario valiéndose de mentiras y engaños tiene relaciones sexuales con ella.
“Existen dos tipos de estupro el que se realiza mediante engaño y el que se vale de una superioridad dentro del trabajo de la joven y donde el agresor amenaza a la victima hasta obligarla sin hacer uso de la violencia física a tener relaciones sexuales”, detalló el fiscal de Ministerio Publico en Marcala Juan Miguel Izaguirre.
El estupro es un delito con mas incidencia en el país no existe una pena sebera para el agresor. El castigo para el agresor es de hasta tres años de cárcel pero por ser un delito que su pena no supera los cinco años es conmutable, es decir que el agresor puede pagar su delito con una cantidad de dinero determinado.
En la oficina contra la violencia de La Coordinadora de Mujeres de La Paz (COMUCAP), han recibido cuatro denuncias de estupro en los primeros cuatro meses del 2009. “lo lamentable de estos casos es que no se hace nada por parte de las autoridades encargadas de llevar los casos porque estos se consideran casi normal que suceda”, aseguró Dalila Aguilar de la COMUCAP.
Según Aguilar este tipo de delito debe ser penado porque no se puede argumentar que existe aprobación de la victima porque una menor de edad no puede dar ese consentimiento para tener relaciones sexuales bajo presión y ante esa situación la ley, los jueces y autoridades tienen vacios.
Entre las pruebas que se presentan en los casos de estupro es la partida de nacimiento que acredita la edad de la victima, dictamen medico y el testimonio de la ofendida.
Ante la debilidad de las leyes lo único que le queda a la sociedad en general es aconsejar a sus hijos e hijas sobre este tipo de delito para iniciar un proceso para erradicar este delito que en muchos casos es silenciado por los padres de familia cuando llegan a un acuerdo con el agresor.
Publicado por El Marcalino
27 de abril del 2009, edición 96.
No hay comentarios:
Publicar un comentario