9 de marzo de 2010

Opinión

Medios de comunicación, actores sociales o voceros públicos
Por Suyapa Banegas
En una sociedad como la hondureña que aspira a vivir en democracia, se han logrado avances importantes en el tema del equilibrio de las relaciones del poder entre los medios de comunicación y los administradores públicos del poder local. La relación que se mantiene entre los medios de comunicación masivos a través de los comunicadores sociales y periodistas con las autoridades locales, no debe ser entendida como “tenemos un vocero o relacionador publico”, ya que desde esta concepción se olvida distinguir el papel de la prensa dentro de una sociedad y que este papel pasa por ser un auditor social. Los políticos se consideran personas que tienen el arte de gobernar, los comunicadores están relacionados con la información, cómo es vista, transmitida y entendida, además de valorar el impacto social. Por tanto estos aspectos se mueven en relación a los ciudadanos y por lo tanto adquieren el carácter público que en muchas ocasiones no se da. Sin embargo, las autoridades locales en muchas ocasiones confunden los reconocimientos que se hacen de las buenas gestiones y ven un aliado en los medios de comunicación, pero cuando se les evidencia la mala administración y gestión además del emplazamiento público, consideran en llevar adelante una “confrontación directa con los medios y comunicadores sociales”, llevando el debate al señalamiento personal de aquellos y aquellas que les auditan sus acciones, evidenciando las carencias de buena política. En este caso debemos señalar que no es entendible desde ningún punto de vista, como dentro de un colectivo municipal se pueda pensar en gastar energía y tiempo en confrontar, solo porque les molesta el trabajo de la prensa libre, si fuesen un poco de inteligentes entendieran que para la buena gobernabilidad y trasparencia de la gestión pública necesitan tener la mirada crítica por parte de los medios de comunicación y llevar las discusiones que conducen al desarrollar a las agendas públicas. Si realmente los administradores públicos entendieran que los medios de comunicación social son parte de la sociedad, deben estar inmersos en su problemática y proponer soluciones, estas aspectos solo se logran cuando los que nos gobiernan entienden que es necesario que existan comunicadores y periodistas que medien en las relaciones de poder entre la ciudadanía y los gobernantes.
Publicado por El Marcalino
08 de marzo del 2010, edición 139.

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...