La jefa departamental de transito Germi Arias, cuando lee la denuncia sobre las mordidas de los agentes en Marcala.
Marcala, La Paz. Múltiples quejas por la actuación de la Policía de Transito recibió la jefa de Transito del departamento de La Paz, Germie Arias García en una reunión el jueves 4 de febrero de 2010.
Uno de los señalamiento se refirieron a la falta de educación con la que requieren los Policías a los conductores en esta zona. Además que no existe la señalización vial en la ciudad de Marcala y aún así las multas están a la orden del día.
El oficial de Transito Paulino Castellanos explicó que muchas veces ha tenido que perdonar y no sancionar las faltas cometidas por los conductores porque le dicen que es colaborador con la Policía y en el caso específico de los dueños de algunas pailitas sacan un carnet que dice que son miembros del comité de apoyo a la Policía, y que no los puede sancionar.
Castellanos comentó además que esto es incómodo porque ellos lo que hacen es aplicar la ley y nadie está por encima de la Ley.
Ante el señalamiento para algunos policías de Transito que supuestamente reciben dinero a cambio de perdonar y no hacer la multa respectiva el jefe de la Policía Preventiva de Marcala, Neptalí Alcerro, reclamó “a nosotros nos echan en el mismo saco, y la Policía Preventiva somos unos y los Policías de Transito son otros”.
“Yo quiero recomendar a la Población que si han sido objeto de algún abuso de autoridad por parte de un Policía de Transito que interpongan la denuncia respectiva y hasta hoy ningún ciudadano ha presentado formalmente ninguna denuncia” detalló Alcerro.
“Deberíamos la Policía de Transito y la Policía Preventiva coordinar el trabajo, pero en este caso estos muchachos de Transito (de Marcala) han estado haciendo un trabajo de manera desordenada, a su manera y lo están haciendo de una forma que no quieren que se les ejerza control de sus actuaciones” Puntualizó Alcerro.
Arias García, declaró que si existen denuncias contra la Policía de Transito se harán las investigaciones y se sancionará en base a ley.
Un acuerdo de la reunión fue la reactivación del comité vial de Marcala donde puede participar todo ciudadano o ciudadana que esté dispuesto a colaborar.
Publicado por El Marcalino
08 de febrero del 2010, edición 135.
No hay comentarios:
Publicar un comentario