17 de febrero de 2010

Participación ciudadana en la toma de decisiones

Tomar en cuenta a la ciudadanía en la toma de decisiones en un municipio parece una misión imposible. Por lo general las convocatorias a cabildo abierto se reducen a proporcionar información sobre lo que hacen y decide la Corporación Municipal.
La historia de la participación ciudadana en los asuntos de la administración pública ha sido poca y escasa. Aunque se convoca a la ciudadanía por lo general no asiste la mayoría. Las razones de esa actitud tiene una explicación simple: el ciudadano común razona que allí, a los cabildos abiertos, solo se va a legitimar y legalizar las decisiones que la representación política ha tomado en consenso. Eso es lo mismo que decir que se utiliza a la ciudadanía para cumplir con la ley y sacar acuerdos para darle trámite a la administración municipal. En otro caso, cuando se le invita a tomar decisiones la ciudadanía va desprotegida por la falta de información sobre el tema que se tratará. Los informes que se le brindan son tan rápidos y muy condensados que poco o nada se entiende. Y opinar y decidir sobre un tema sin la información necesaria es como caminar con los ojos vendados. Esa es a nuestro criterio la razón de la inconformidad en cuanto a la participación en la toma de decisiones. Y por lo general se reacciona una vez que lo decidido se aplica según lo aprobado. Demasiado tecnicismo y términos rebuscados que se utilizan para explicar que el pueblo le tocará pagar más.
El reto para los que dirigen el municipio es cómo proporcionar la información amplia y detalla para que cuando se invite al pueblo a tomar decisiones sepa qué aprueba y en qué lío se mete. Solo con participación ciudadana es posible gobernar.
Carlos Galeas

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...