2 de febrero de 2010

Impuestos versus desarrollo municipal

Por Jorge Barralaga.
La figura de los impuestos es tan antigua como lo es el Estado mismo que nació justamente con la propiedad privada sobre los medios de producción; y mantener al Estado tiene un costo que lo pagamos todos(as) a través de diversas formas de recaudación. En la visión neoliberal del desarrollo de la sociedad, los impuestos solo sirven para mantener al Gobierno central, al ejército, al sistema judicial, todo lo que asegure el ejercicio del poder; el resto de las necesidades –salud, educación, vivienda y otras; las debe resolver el mercado, la mano invisible del mercado. Este concepto es tan falso que ni sus propios impulsores se lo creyeron y terminaron aceptando que era necesario también promover desarrollo y nuevamente, esto implica impuestos. En las últimas décadas ha tomado fuerza el enfoque de desarrollo a partir del municipio y se ha avanzado en transferir responsabilidades desde el gobierno central pero a una velocidad mayor que la de las transferencias financieras. En municipios como Marcala se depende de esas transferencias porque la dinámica de nuestra economía es muy baja respecto del valle de Sula, Comayagua o el Distrito Central; así que los impuestos que podemos pagar tienen el límite de la miserable economía familiar de la mayoría. Esto explica la reacción de la población de Marcala ante el desmedido incremento de impuestos aprobado por la municipalidad a finales de Diciembre anterior. Sin embargo, no es una oposición cerrada, la mayoría entiende que se debe pagar impuestos, incluso incrementarlos, pero sujeto a condiciones que la municipalidad no ha ofrecido todavía. Por ejemplo: Los criterios usados para determinar el incremento al valor catastral de los bienes inmuebles, la proyección de ingresos con esta medida, el destino de esos recursos, la eficiencia operacional del personal de la municipalidad medida por cada día trabajado, etc. Mientras no se conozcan estas respuestas no procede aplicar esos impuestos, se debe detener su recaudación de inmediato y concentrarse en hacer el trabajo de evaluación operacional de la municipalidad, definir los criterios de diseño de la recaudación de impuestos, hacer una proyección de ingresos según diferentes fuentes y formular el plan de desarrollo municipal a financiar en el mediano y largo plazo, entre otros. En particular, el plan de desarrollo del municipio es fundamental, lo necesitamos y debemos formularlo, concertarlo y financiarlo, incluso incrementando los impuestos en la medida en que verdaderamente se necesite y no al ojo como aparentemente se aprobaron en Diciembre. Por ahora lo que tiene la municipalidad es un cheque en blanco para usar a discreción; queda todavía por ver si se aprobaron en base a la ley.
Publicado por El Marcalino
25 de enero del 2010, edición 133.

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...