2 de febrero de 2010

COMUCAP exige más apoyo para las mujeres

Los alcaldes de la sierra del departamento de La Paz junto a la sub coordinadora de la Comucap, Edith Villanueva.
Marcala, La Paz. La Coordinadora de Mujeres Campesinas de la Paz (COMUCAP), en el marco de la celebración del día hondureño de la mujer presento a los alcaldes de tres municipios de La Paz el diagnostico sobre la situación que viven la mujeres en la zona. En un evento realizado el 22 de enero, la COMUCAP demandó de los alcaldes de los municipios de Marcala, Chinacla, Santa Elena y Cabañas la incorporación dentro de los presupuestos municipales una partida asignada para apoyar los proyectos y procesos de desarrollo de la mujer en el área de la familia, salud y medio ambiente, educación, cultura y comunicación, trabajo y seguridad social, tenencia de la tierra, crédito y vivienda, la participación y toma de decisiones dentro de las estructuras de poder, como mínimo un proyecto por año. Los alcaldes deberán gestionar ante el ministerio público, la creación de la Fiscalía Especial de la mujer en la Zona de Marcala, para que atienda los casos de violencia en contra de los derechos de las Mujeres. De la misma manera que se haga más funcional y operativa la vida cotidiana de las Oficinas Municipales de las Mujeres y asignen más recursos económicos, a los programas que desde allí se atienden y que se revise el perfil de las profesionales que allí laboran para que se cumpla con los objetivos propuestos. La solicitud de la COMUCAP se extiende hasta la Dirección General De Investigación Criminales (DGIC), para que sea más eficaz, profesional y oportuna su intervención en las demandas presentadas por las mujeres. Que se incorporen mujeres en su equipo, asignadas directamente para atender las demandas de mujeres y que lo hagan de manera profesional, ética y sobre todo con mucho respeto hacia las víctimas de violencia. En cuanto a los Juzgados de Letras, juzgados de Paz y juzgado de Familia se demanda que atiendan de manera rápida los casos de Violencia doméstica y otros casos relacionados con las mujeres y que sean presentados ante estas autoridades como mecanismos para un mejor acceso a la justicia. Que se coordine con las municipalidades la aplicación de ley a los agresores, sin consideración alguna para el cumplimiento de los mecanismos de protección enmarcados en el capítulo III artículo 6 de la Ley Contra la Violencia Doméstica: Medidas de Seguridad, medidas precautorias y las medidas cautelares. Y para concluir se les exige a las y los diputados del departamento de la Paz para que desarrollen un arduo trabajo ante el Congreso Nacional para la aplicación y cumplimiento de las leyes ya existentes en materia de derechos de las mujeres. Que Defiendan los derechos ya adquiridos y promuevan nuevas iniciativas de ley que favorezcan la vida de las mujeres y que gestionen proyectos encaminados a mejor la calidad de vida de las mujeres. Los alcaldes se comprometieron a revisarlo junto con las corporaciones municipales y para el mes de marzo del 2010 darán respuesta. Publicado por El Marcalino 25 de enero del 2010, edición 133.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

MUY BIEN ME GUSTA LA PROGRAMACION

Anónimo dijo...

MUY BIEN ME GUSTA LA PROGRAMACION

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...