16 de diciembre de 2009

Definen nuevo perimetro urbano de Marcala

Marcala, La Paz. Después de un estudio realizado por personal de Gobernación y Justicia se socializó y se aprobó en cabildo abierto la definición del perímetro urbano de Marcala. Sin cubrir Musula, Chusmuy ni La Florida de Marcala se definió que el perímetro urbano cubre desde el botadero de basura en La Comunidad de Corral de Piedra, pasando por San Antonio, Sigamane, El Pastal abajo, La Victoria abajo, Las Tranquitas, San Francisco y una parte de Santa Cruz. Con esta decisión el gobierno municipal actualizará el pago de los impuestos y se modificará el plan de arbitrios. “El incremento es de 50 centavos por cada mil o sea que hoy se pagará 3 Lempiras por cada mil al pago de bienes inmuebles” explicó Rigoberto Hernández alcalde Municipal. En cuanto a los servicios básicos el edil aseguró “casi todas las comunidades incluidas tienen energía eléctrica, todas tienen agua y lo que no tienen es el alcantarillado aunque tienen letrinas, es poco lo que hace falta y esto depende de los patronatos pero tienen que pagar los impuestos”. Miguel Zelaya, habitante del Barrio San Miguel propuso que se hiciera un acuerdo donde se contemple que el pago de impuestos con la nueva tarifa para las comunidades y barrios que serán incluidos en el perímetro urbano se haga hasta tener todos los servicios básicos. Zelaya exigió que en el acuerdo del Cabildo Abierto se contemple “una proyección de los pasos que debemos dar en las comunidades y barrios que todavía no existen los servicios básicos y tener un punto de partida para poder presionar a las autoridades y no se olviden de los proyectos que se deben ejecutar en este nuevo perímetro urbano”. Ante esta propuesta el Abram Alvarenga técnico encargado del estudio explicó “en este nuevo perímetro urbano sí se deben prestar los servicios básicos pero por eso el plan está previsto desarrollarlo en 20 años y no se puede exigir que se tengan todos los servicios para comenzar a pagar los impuestos”. “De lo que se trata es trazar en un periodo de tiempo un plan de desarrollo que el municipio debe impulsar” detalló Alvarenga. Entre los reclamos que hicieron en el Cabildo abierto es en cuanto a la ausencia en la partición de los habitantes del casco urbano de Marcala. Sergio Urquia, habitante del Barrio Omoa, reclamó la no presencia de la nueva corporación electa y aseguró que si se basara en ley y por la no asistencia de regidores actuales el cabildo abierto no es legal. Al final el nuevo perímetro urbano fue aprobado y se espera que en 15 días la Secretaria de Gobernación le de el visto bueno.
Publicado por El Marcalino
14 de diciembre del 2009, edición 128.

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...