9 de diciembre de 2009

Cambio climatic y emisiones de gases de efecto invernadero en Honduras

El cambio climático es el incremento a largo plazo en la temperatura promedio de la atmósfera. Este se debe a la emisión de gases de efecto invernadero que se desprenden por actividades del hombre como ser: La quema de combustibles, la ganadería, incineración de desechos sólidos y uso de fertilizantes y pesticidas utilizados en la agricultura. El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra y es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, manteniendo la temperatura media global en +15º ºc en lugar de -18 ºc que resultarían nocivos para la vida en el planeta La atmósfera modificada retiene más calor, así que se daña el equilibrio natural y aumenta la temperatura de la tierra. En Honduras, según estudios realizados el sector que más CO2 emite es el energético (plantas generadoras de energía eléctrica) En la actualidad en nuestro país se están implementando algunos proyectos para la reducción de las emisiones de gases, algunos proyectos que se están realizando son:
 EECOPALSA: que es un proyecto de recuperación de metano en lagunas de oxidación, en el proceso de extracción de aceite de palma africana.  También se están realizando proyectos que reduzcan la quema de combustibles fósiles  Utilizar energía renovable así como también combustibles más limpios (uso de Biodisel).  Eficiencia energética (utilización de lámparas ahorrativas).  Utilización de metano para la producción de electricidad en rellenos sanitarios.
Elaborado por: Bany Lizeth Anduray y Rony Javier Banegas Estudiantes de último año de la carrera de Biología (UNAH) de la asignatura de SEMINARIO (BI-500) Publicado por El Macalino 7 de diciembre del 2009, edición 127.

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...