Defensores en Linea
Un auto de prisión que se llevó a cabo a través de un juicio político y no jurídico fue emitido este martes por la Jueza Laura Casco que argumentó que Agustina Flores López es seguidora del presidente Manuel Zelaya Rosales enviándola a prisión sin permitir medidas sustitutivas a la prisión.
Once personas fueron sometidas a audiencias en las que predominó el prejuicio político de los jueces, tres de ellas fueron enviadas a prisión, lo que viene a engrosar la lista de los perseguidos políticos y ahora presos políticos.
Las primeras tres personas que estarán tras las rejas son Flores López, Antonio Porta Álvarez, un turista de nacionalidad española y Santos Reynaldo García.
Flores López es hermana de Bertha Cáceres del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, otra de las causas de los prejuicios de la jueza.
Kenia Oliva, del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, quien es apoderada legal de Flores López, manifestó que la jueza Casco en más de siete ocasiones intervino con prejuicios y discriminación hacia la afectada quien fue brutalmente golpeada por dos mujeres policías, el 22 de septiembre anterior.
“La jueza argumentó que ella era una seguidora de del presidente Zelaya, que éste llamaba a la insurrección y por eso le dictaba auto de prisión”, dijo la abogada.
Sin embargo cuando se le presentó el video donde muestra que las policías golpean cruelmente a Flores López, la juez intervino para manifestar que es que estaba oponiendo resistencia al arresto.
Desde el inicio de la audiencia la funcionaria del Poder Judicial dejó ver sus prejuicios contra la imputada a quien la Fiscalía acusó de Sedición y daños. A ella solo le permitió dos testigos , mientras a la parte acusadora cuatro, lo que deja bien clara la desigualdad jurídica que enfrentó la afectada.
La maestra que participó en la manifestación pacífica en las afueras de la Embajada de Brasil donde se encuentra el presidente Zelaya Rosales, ha sido una víctima de un sistema de justicia que está coludido con el gobierno golpista que enfila sus baterías para generar el terror en las personas que luchan por el restablecimiento del orden constitucional y fue capturada a inmediaciones de la policía femenina del Barrio La Guadalupe, cuando huía de la represión, pero fue capturada.
La defensa también solicitó a la Jueza que se evaluara las condiciones físicas de la detenida quien tiene agravada su salud debido a las torturas de que fue víctima, pero no permitió que se hiciera y únicamente envió una orden de evaluación al médico de la cárcel de mujeres a pesar que se tiene pleno conocimiento de acuerdo a evaluación realizada por el doctor Juan Almendarez Bonilla que Flores López debe ser vista por médicos especialistas pues puede tener fatales consecuencias en su vida.
Oliva dijo que fue grave la posición de la jueza pues violentó el debido proceso de la afectada al manifestar que la resistencia es violenta y que Flores López puede tomar represalias contra las testigos que son sus mismos verdugos.
“Definitivamente este auto de prisión no tiene fundamentos jurídicos sino políticos, esto es muy grave para la institucionalidad democrática de Honduras pues deja en precario el Estado de Derecho, nuestra Constitución que ya señala la igualdad jurídica y no permite la discriminación en los juicios”, señaló la abogada del COFADEH.
El pasado lunes las mujeres del Movimiento Visitación Padilla realizaron un plantón en las afueras del Juzgado de Letras de lo Penal de Tegucigalpa donde se desarrollaba la audiencia y condenaron estos juicios los cuales los compararon con los llevados a cabo en la década de los ochenta que estaban orientados a inmovilizar a la población hondureña generando el terror.

No hay comentarios:
Publicar un comentario