Multitudinaria marcha en la jornada 59 de la lucha contra el golpe de estado en Honduras en ella se celebró "con tristeza" el primer aniversario del ingreso del país a la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA).Uno de los líderes del Frente de la Resistencia Nacional contra el Golpe de Estado, Rafael Alegría, confesó que a los manifestantes anti golpistas les embarga este día "un sentimiento de tristeza" porque el régimen político-militar de facto "truncó" los beneficios de la ALBA al pueblo hondureño.
El líder de la resistencia señaló que los golpistas acabaron con el beneficio para el pueblo pobre de Honduras, que le cedía el acuerdo de Petrocaribe y los millones de dólares que de éste procedían para apoyar programas sociales en el campo y las ciudades, lo mismo que la cooperación cubana y venezolana con el Programa Yo Si Puedo, que pretendía declarar a Honduras en enero de 2010 "territorio libre de analfabetismo", lo mismo que el Programa Operación Milagro, que ha devuelto la vista a decenas de miles de hondureños.
Alegría reiteró que "al mismo tiempo estamos alegres, contentos, porque «aquí nadie se rinde», y el pueblo hondureño seguirá en las calles, en protesta contra el régimen de facto hasta lograr la restitución del orden constitucional y el regreso del presidente Manuel Zelaya".
El lider reconoció que "esta semana es clave para el futuro de Honduras", ante las gestiones que realizan siete cancilleres de países miembros de la Organización de Estado Americanos (OEA), para restituir el orden constitucional, y reveló su "esperanza" en que fructifiquen la misión del organismo, encabezada por su secretario general, José Miguel Insulza.
Ante un eventual fracaso de la misión de cancilleres de la OEA, "significará que la crisis política en Honduras se empantanará, con graves consecuencias para los hondureños en primer lugar, que pagaremos muy dolorosamente esa situación, y constituirá un serio problema político para el futuro de la misma OEA".
No hay comentarios:
Publicar un comentario