16 de julio de 2009

Su perseguidor de ayer está nuevamente al acecho, según Gladys Lanza

Por: Dina Meza
Defensores en Linea
Su lucha contra la ocupación militar en Honduras y su compromiso con las causas sociales, le marcó para siempre. Hablar de Gladys Petrona Lanza Ochoa, es abrir el diario de una luchadora por la libertad, la paz y los derechos de las mujeres. En ella estaba la responsabilidad de emitir el Boletín de la Defensa Nacional en su segunda fase, donde se condenaba la presencia militar de Estados Unidos en Honduras y se impulsaba su expulsión de la patria. El año 1965 es el inicio de su lucha en el país, pero también representó una vida llena de represalias contra ella y su familia, que la obligó por algún tiempo a irse a la clandestinidad. Sus perseguidores de ayer son casi los mismos de hoy, entre ellos el integrante del Escuadrón de la Muerte 3-16, Billy Joya, quien antes del golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya Rosales, el pasado 28 de junio, le mandó el mensaje de que se mantuviera quieta. Desde seguimientos, persecuciones, amenazas a muerte y cárcel, hasta la colocación de una bomba de alto poder que le destruyó su vivienda, la vida de sobresaltos no ha diezmado su entusiasmo por una Honduras sin la presencia de tropas norteamericanas y con justicia para hombres y mujeres. Ocupó varios cargos en diversas organizaciones sindicales hasta llegar a ser la presidenta del combativo Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, STENEE, que por muchos luchó no solo por los derechos de los sindicalistas donde negociaba los contratos colectivos que contenían mejoras salariales, sino que por las causas sociales del país. En1984 el Gobierno de Roberto Suazo Córdoba reprimió fuertemente a los trabajadores, ese fue uno de los períodos donde la vida pendía de un hilo.
La cárcel para 12 sindicalistas, seis mujeres, entre ellas Gladys Lanza y seis hombres, a quienes el gobierno “suazocordovista” acusó de alta traición a la patria con la Ley Antiterrorista, pero la presión de sus compañeros trabajadores y la solidaridad internacional, logró sacarles en libertad. Durante 12 días permaneció presa en la Cárcel de Mujeres, donde la obligaban a realizar trabajos extenuantes y permanecer por varios días en una celda de castigo. Su coraje por ver su patria desocupada de tropas extranjeras la llevó en 1985 a realizar una gira de denuncia sobre los efectos que provocaba la presencia militar estadounidense en Honduras y los contras nicaragüenses, apoyadas por los Estados Unidos en Honduras . Habló ante el pueblo norteamericano sobre la ocupación militar, la implementación de la guerra sicológica por las tropas gringas, que provocó humillaciones de los soldados hondureños y efectos contra la salud de niños y mujeres hondureñas a quienes les transmitieron enfermedades como la flor de Vietnam y el VIH SIDA. Su denuncia le acarreó consecuencias, las represalias del gobierno norteamericano no se hicieron esperar. Su casa fue asaltada por varias ocasiones por integrantes de la Triple A, una organización paramilitar impulsada por la Asociación para el Progreso de Honduras (APROH), la cual estaba integrada por personajes de la ultra derecha y su principal actividad era secuestrar, encarcelar o desaparecer la resistencia en Honduras. A sus represores, entre ellos el ex jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, Gustavo Álvarez Martínez, no les bastó eso, sino que procedieron a colocarle una bomba en su casa que le dejó sin sentido, herida, sorda y destruyó parte del inmueble y además traumatizó para siempre a sus tres hijas. Este atentado nunca fue investigado por las autoridades hondureñas, pero Gladys sospecha que la orden vino de la embajada norteamericana en Honduras, como un acto intimidatorio contra ella.
El rostro de Gladys Lanza apareció junto a 11 más pertenecientes a líderes sociales donde la Triple A les calificaba de comunistas, lo que le trajo, además, muchas detenciones por la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI), la cara pública de los escuadrones de la muerte. Su nombre circulaba en las listas para eliminación de disidentes políticos del 3-16, un escuadrón paramilitar que estaba integrado entre otros por Billy Joya, Alexander Hernández y Nelson Wilson Mejía. El año pasado su nombre volvió a aparecer en un listado de 125 personas, encontrado a agentes policiales que fueron capturados por sindicalistas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, a quienes les dijeron que vigilaban a esas personas por órdenes superiores. Billy Joya convocó a una conferencia de prensa donde estaban periodistas seleccionados entre ellos Renato Alvarez y Roxana Guevara, a quienes entregó una lista de personas a las que llamó peligrosas en el país, en la cual apareció Lanza con sobrenombres y seudónimos usados, según este personaje, en su militancia en grupos subversivos. En sus constantes visitas obligadas a las celdas de la DNI sufrió torturas sicológicas entre ellas despojarla totalmente de su ropa durante toda la noche, la amenaza de una pistola en su cien y el colocarla a la par de un cuarto donde se escuchaban torturas contra otras personas, con la intención de desestabilizarla emocionalmente. Actualmente es la Coordinadora Nacional del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, que fue fundada en 1982, siendo su lucha en un inicio contra la ocupación militar, sumando después la defensa de los derechos de las mujeres, para lograr una vida sin violencia y la participación política de éstas en Honduras. Gladys señala que nunca se imaginó volver a pasar por época de terror, pero en la actualidad las circunstancias que vive Honduras después del golpe de Estado, la colocan nuevamente a la vista de Billy Joya, a quien se lo ha encontrado frecuentemente en los lugares donde ella visita, lo cual había considerado como mera coincidencia hasta que este represor le envió el emisario con el mensaje amenazante de “mantenerse tranquila”. “Cualquier cosa que me pase a mí o a mis hijas, responsabilizo a Billy Joya, quien ha salido nuevamente a la luz pública desde el golpe de Estado, en un canal de televisión para tratar de amedrentarnos nuevamente, con el mismo discurso que utilizó en los ochenta, su experiencia en guerra sicológica la está aplicando otra vez”, señaló Gladys Lanza, tras agregar que su organización está vigilada.

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...