Por: Marvin Palacios
Defensores en Linea.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) presentó hoy en conferencia de prensa el Informe preliminar de violaciones a derechos humanos cometidas a partir del 28 de junio, fecha en que se perpetró un golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Manuel Zelaya Rosales.
Acompañaron la presentación del informe, la Coordinadora General del Cofadeh, Bertha Oliva, el director del periódico El Libertador, periodista Jhonny Lagos, la dirigenta de la Coordinadora de Organizaciones Populares de Honduras (COPA), Esly Banegas, la madre del joven muerto por las balas disparadas por militares el 5 de julio, Silvia Mencía y el sobreviviente de la represión militar, Denis Díaz Sosa.
La Coordinadora General del COFADEH, Bertha Oliva expresó que defender los derechos humanos es nuestra obligación, es nuestro deber aunque eso conlleve los grandes riesgos de que hoy en día seamos sujetas.
La defensora de derechos humanos sostuvo que el presente informe es de carácter preliminar “sobre los hechos que hemos podido documentar, que hemos podido sustanciar y además de eso, los hechos que tenemos completamente certeza que se dieron”.
“Cofadeh está listo si hubiesen tribunales independientes en nuestro país para llevar las denuncias, pero estamos listas también, para acudir ante cualquier instancia internacional para desvirtuar las mentiras del fascista que está haciendo llegar y circular a nivel internacional”, advirtió Oliva.
Añadió que “esperamos el tiempo prudencial para ver si el asalariado del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y la Fiscalía de Derechos Humanos, a estas alturas estuvieran convocando a la prensa para dar un informe exacto de lo que está pasando, nosotras debemos ser enérgicas y decir los hechos como suceden”.
Por su parte la dirigenta de COPA, Esly Vásquez expresó que el único departamento en donde se aplicaba el toque de queda de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana fue el departamento de Colón. Para el caso en la ciudad de Tocoa los detenidos (campesinos y dirigentes populares) no cabían en la delegación policial de esta ciudad.
“Constantemente se están recibiendo amenazas ahí, se reúnen los comandantes de la base naval del XV batallón, del IV batallón de La Ceiba y con algunos políticos de ahí de la zona, que están implementando listas que son encabezadas por nosotras, maestros, jóvenes, miembros de COPA y se ha recibido de fuentes, que la amenaza es que nos van a disparar en donde nos miren”, denunció Vásquez.
La dirigenta campesina señaló que estas son amenazas fuertes que se han investigado y cuyas fuentes se han mantenido en anonimato para proteger a los informantes.
Denunció que “hay una lista y se está iniciando un sistema de persecución, para justificar y disfrazar las muertes tipo sicariato y que puedan simplemente barrer con la vida de dirigentes de aquella zona”.
El director del periódico El Libertador, Jhonny Lagos dijo que el mismo juez (Jorge Zelaya) que había impugnado la consulta popular que se llevaría a cabo el 28 de junio, es el mismo que le envió una notificación para que no volviera a publicar opiniones del pueblo, relacionadas a la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente.
“Yo voy a proceder contra él. El Libertador va a proceder contra él, porque él ha cometido un daño, no solo psicológico, sino también ha alterado la estabilidad en mi familia, yo les digo que no se preocupen, que vamos a salir adelante; aunque estamos conscientes de que viviendo en un ambiente de dictadura como es lo que tenemos desde el 28 de junio de 2009, la indefensión y no solo nosotros los periodistas, todo el pueblo hondureño, es una indefensión total.
En relación a la libertad de expresión el periodista Lagos explicó que en Honduras existen medios de comunicación que están en manos de un grupo de empresarios poderosos relacionados a la banca y el comercio, de tal manera que los medios se usan para chantajear.
Entre esos empresarios poderosos, el director de El Libertador mencionó a “Carlos Flores, dueño de La Tribuna, ex presidente de la República, obviamente con vinculaciones enormes con grupos económicos y políticos, Jorge Canahuati Larach, co presidente para asuntos internacionales de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y es el dueño de La Prensa, el Heraldo, ha sido vendedor de armas, también es dueño de algunas franquicias internacionales, dueño de Agua Azul, en fin estamos hablando de grupos de empresas”.
“Yo escribí 13 años para la prensa tradicional y precisamente el hecho de ver de que no se publicaba información que afectaba a los grupos de poder, a ésta casta que gobierna Honduras, es un grupito muy pequeño pero muy dañino”, recalcó Lagos.
Finalmente Silvia Mencía, madre del joven Isis Obed Murillo Mencía, asesinado por balas disparadas por militares en la multitudinaria marcha en apoyo al presidente Zelaya Rosales el 5 de julio expresó que “sé que hay una justicia divina y que esa justicia divina no a pagar sangre inocente como la de mi hijo, que fue derramada, yo sé que esa justicia divina hace justicia al que la debe y el que la debe, pues la va a pagar, si no la paga en la tierra la va a pagar con Dios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario