3 de julio de 2009

Honduras vive ''enorme'' expectativa ante retorno de Zelaya

Eduardo Enrique Reina, asistente del presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, manifestó en exclusiva a teleSUR que la expectativa en el pueblo del país centroamericano es "enorme" por el regreso del Jefe de Estado a su país, luego del golpe de Estado del pasado domingo, cuando fue secuestrado y expulsado a Costa Rica. "Hay una gran expectativa del pueblo hondureño por el retorno de Manuel Zelaya", dijo Reina, al tiempo que agregó que los seguidores del presidente están dispuestos a acompañarlo a su llegada, independientemente de los ofrecimientos de los presidentes de Argentina, Cristina Fernández y Ecuador, Rafael Correa; además del Premio Nobel de la Paz, la guatemalteca Rigoberta Menchú. Reina también aseveró que el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, quien llegó este viernes a Tegucigalpa para informar al gobierno de facto del vencimiento del ultimátum otorgado por el organismo para restituir a Zelaya, "se reunirá con sectores del país que apoyan" al presidente constitucional. El asistente presidencial denunció que muchas autoridades gubernamentales del país centroamericano no se han pronunciado "por temor, porque no tienen a quien denunciar las violaciones de derechos humanos, porque el comisionado que fue nombrado por reelección por Roberto Micheletti, se ha dedicado a defender la violación de los derechos humanos". Más adelante, Reina precisó que este viernes -en medio de la expectativa por el retorno de Zelaya- se está llevando a cabo una enorme manifestación, espontánea, en el sector capitalino de Honduras. Sin embargo, denunció que uno de los grandes problemas ha sido el "cerco mediático interno que no permite que las personas se enteren de muchos temas". En este sentido, los medios de comunicación han convocado por orden del gobierno de facto que preside Roberto Micheletti a manifestación en apoyo a sus acciones violentas e ilegales. Medidas de protestas que contrastan con las espontáneas que exigen el retorno de la democracia a Honduras. Para ello, los golpistas "están utilizando recursos del Estado, y están movilizadas y protegidas por las Fuerzas Armadas". Mientras, las personas que han querido venir a Tegucigalpa a manifestar a favor de Manuel Zelaya "fueron detenidas en varios departamentos". No obstante, sin importar las medidas represivas, el toque de queda y la suspensión de garantías constitucionales, "la movilización ha sido espontánea (...) la gente viene poco a poco y se da el proceso en el que el pueblo, a pesar de la represión para que no se manifieste, siguen fuertes y piden dignamente que se restituya el gobierno" constitucional, aseveró Reina. Respecto a los supuestos argumentos de legalidad en los que se fundamenta Micheletti e insiste que las acciones que lideró el domingo "no fueron un golpe de Estado" -condenados por la Comunidad Internacional y Organismos Internacionales-, y plantea un adelanto de las elecciones presidenciales, el asistente consideró que éstos "son extraños". "La Constitución dice que las elecciones se deben hacer el último domingo de noviembre del último año de mandato (...) no se sabe dónde está su supuesta legalidad", argumentó Reina. Más adelante, contrastó las acciones represivas que lleva adelante el gobierno de facto con las políticas conciliadoras del presidente constitucional. "Zelaya es un hombre abierto, jamás persiguió a nadie ni encarceló a nadie, y creo que su regreso al poder será la reconciliación del país". El gobierno de facto manejado por Roberto Micheletti refleja en la "aparente calma que intentan demostrar y reflejan que no es así con estas medidas (...) son un gobierno golpista detrás de una seudo democracia, usan la mano militar para defenderse", repudió Reina. El asistente, en conversaciones vía telefónica con teleSUR, recordó que durante la gestión que ejecutaba Zelaya, el país avanzaba por "una buena senda de crecimiento económico, estabilidad, reservas internacionales estables. Pero ellos no lo toman en cuenta, porque tomó medidas para favorecer a las grandes mayorías, las más necesitadas". Las políticas integracionistas y progresistas del presidente constitucional hondureño son las que "le han dolido a los grandes grupos de poder, por lo que se han unificado en las nuevas dictaduras del siglo XXI, que ahora se dan contra toda la comunidad internacional, y son grupos de poder unificados" que han repudiado el golpe de Estado del pasado domingo. "La verdadera guerra por el progreso de América Latina se está dando ahorita en Honduras con estos sectores conservadores, botando a un Gobierno electo democráticamente, contra medidas que realmente fueron abrir la democracia, de profundizar beneficios sociales. Esos son los verdaderos delitos por los que ellos están combatiendo al presidente Zelaya", conclutó Reina. Interpol se pronuncia Por otra parte, la Interpol aseguró este viernes que no ha recibido ninguna petición en torno a la emisión de una "alerta roja" para la captura del presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya. "En la sede de la Secretaría General de Interpor, en Lyon (Francia), no se ha recibido ninguna solicitud de publicación de alerta roja" internacional en relación con Zelaya, precisa la organización policial en un escueto comunicado. La normativa de Interpol, añade la nota, impide a la organización publicar alertas de ese tipo para detener a presidentes y jefes de Estado o de Gobierno, a no ser que le sea requerido por un tribunal internacional. "Todas las solicitudes de este tipo son examinadas sistemáticamente por la Oficina de Asuntos Jurídicos de Interpol, para garantizar que son conformes al Estatuto y el Reglamento de la organización", concluye. TeleSUR - Efe / in - FC

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...