Marcala, La Paz. El programa de alfabetización Yo si Puedo se fue del país a causa de la xenofobia promovida por el gobierno de facto contra los cubanos que dan servicio en toda Honduras.
Desde el año de 1998 cuando el huracán Mich devasto el país llegaron a Honduras las primaras brigadas medicas. En los últimos años el gobierno cubano amplió la ayuda con entrenadores deportivos y con el programa alfabetización para adultos Yo si Puedo que benefició a mas 180 mil compatriotas y en la segunda etapa participarían mas de 150 mil a nivel nacional.
Con la llegada al poder de los grupos facticos los asesores cubanos fueron victimas de la mala campaña por parte del gobierno y su canciller al acusarlos de participar en desestabilizar el país. Por tal situación el ex canciller Enrique Ortez Colindres se negó a firma del convenio para la continuidad del programa en Honduras.
“En Marcala uno de los municipios beneficiados con el programa se cubrió más del 90 por ciento de los contenidos y se logró cumplir con la declaración de municipio libre de analfabetismo. Para la segunda etapa que se iniciaría quedan pendientes más de 200 personas que están con deseos de aprender sus primeras letras en edad adulta”, declaró el coordinador municipal del programa Yo sí Puedo, Juan Carlos Calix.
Calix agregó que una vez que se supere la inestabilidad política y se recupere el orden constitucional se realizara la declaración del municipio libre de analfabetismo y que los maestros asuman el compromiso con los ciudadanos y ciudadanos para superar el analfabetismo.
“Es una pena que se le de la espalda a los cubanos que ayudan tanto al país y que de esa manera se le de las gracias al pueblo cubano por toda la ayuda que ellos han brindando de manera incondicional al país”.
En Marcala se graduarían 719 personas que ya vencieron el analfabetismo y para la segunda etapa se tiene previsto alfabetizar a más de 200 personas.
13 de julio del 2009, edición 106.


No hay comentarios:
Publicar un comentario