Donde se suspenden los servicios básicos y se limita la libre expresión del pensamiento.
En Honduras, el día domingo 28 de junio de 2009 Los Militares a tempranas horas de la mañana, privaron de su libertad al Presidente Manuel Zelaya Rosales y lo sacaron del país.
De igual manera cortaron la energía eléctrica, el agua e intervinieron los medios de Comunicación, muchas empresas de comunicación fueron invadidas por militares que cerraron las transmisiones, cada medio que intentó hablar del asunto fue sacado del aire, en Progreso La Radio Progreso también fue cerrada pese a la oposición del pueblo que opuso mucha resistencia.- Fue muy notorio que los únicos medios que transmitieron hasta hoy 29 de junio de 2009, fueron los canales de Televicentro y emisoras unidas, afines a los golpistas.
Horas mas tarde, decomisaron las urnas de las encuestas y las quemaron.
EL CÓMPLICE PAPEL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Con mucha pena se escuchó un pobre comunicado de la Corte Suprema de Justicia, tratando de legitimar el golpe de estado producido, donde no explica si fue ese mismo Tribunal el habría librado una orden de captura que solo sería efectiva para que el ciudadano presidente fuera presentado ante ese poder del Estado y no para ser expulsado del país por el ejercito nacional, Violentándose la Constitución de la República y el Código Penal Vigente; en lo que se refiere a la forma de Juzgar a los altos Funcionarios del Estado
VERDADEROS PARTÍCIPES DEL GOLPE DE ESTADO
CONGRESO NACIONAL
Cercano a las once de la mañana devolvieron la energía eléctrica y con ello algunas señales de televisión pues se preparaba la transmisión desde el Poder ejecutivo, donde se leyó una renuncia con fecha 25 de junio de los corrientes supuestamente suscrita por el señor Manuel Zelaya Rosales, quien lo desmintió a través de la cadena de noticias CNN, la cual fue sacada inmediatamente del aire, la misma suerte corrió el canal 11, quien al conseguir una entrevista con Enrique Flores, Ministro de la Presidencia fue sacado del aire.
Luego de leerse esta supuesta renuncia se votó para aceptarla y se nombró una comisión para que elaborara el decreto donde se aceptaba la misma, luego de aproximadamente una hora se incorporaron leyendo una serie de documentos que consideraban la prueba de la mala administración del Presidente Zelaya, lo cual implica un juicio, donde no se observó ninguna de las disposiciones establecidas en la Constitución de la República, las cuales se refieren a: Que nadie puede ser considerado culpable de la comisión de un delito o falta si no ha sido declarado así por una autoridad judicial competente; que nadie puede ser condenado si no ha sido oído y vencido en juicio.- El señor Zelaya no fue sometido a ningún juicio penal o político donde se garantizara el Derecho a la Defensa. Esto nunca habría sido posible si para juzgarlo fue sacado del país para ser declarado culpable.
QUIEN DERROCA SE INVISTE DE PODER
Habiendo suspendido al Presidente de la República de su cargo se juramente a uno de los principales golpistas, el señor ROBERTO MICHELETTI, quien a su vez va colocando en los distintos despachos y puestos de gobierno a diputados del Congreso y quienes tuvieron algún papel en el proceso golpista.
OCULTAN LA MOLESTIA DEL PUEBLO HONDUREÑO
Todo esto ocurrió un día domingo donde lo que imperaba era la desinformación; sin embargo, a partir de ese día varias personas hicieron acto de presencia enfrente de la casa presidencial, en protesta pacífica contra el acto delictivo de golpe de estado, cuando eran intimidados y perseguidos por soldados golpistas, quienes les lanzaron bombas lacrimógenas y petardos; mientras en el Parque Central de San Pedro Sula, Progreso y otras ciudades del país la gente trataba de hacer uso de la libertad de expresión negada en los medios de comunicación.
El día de hoy 29 de junio hondureños civiles continuaron protestando frente a la casa de gobierno, cuando en horas de la tarde fueron dispersados por bombas lacrimógenas, petardos y disparos que provenían de francotiradores ubicados en el Hotel Marriot de la ciudad de cuando eran intimidados y perseguidos por soldados golpistas personas con pasamontañas secuestraban a las personas.
Líderes populares fueron detenidos y posteriormente puestos en libertad como el caso de Carlos H. reyes.
Pese a que las protestas también se hicieron sentir en el Boulevard Suyapa, los medios disfrazaron la información manifestando que el congestionamiento que se observaba en el lugar obedecía a los carros que venían saliendo de la Universidad, tratando de invisibilizar las protestas de los hondureños.
La cadena Internacional CNN estaba transmitiendo la posición de los golpistas; sin embargo, cuando se quiso dar a conocer la posición de los opositores al golpe de Estado, esta señal fue Cortada, lo cual evidencia la manipulación de los medios y la violación al derecho a la información.
Por otro lado, CONATEL se encuentra fuertemente custodiada por militares, y ha sido desde esta institución donde se han librado órdenes a las compañías de cable y servicios de telefonía celular , y otros medios de comunicación para el bloqueo de la señal de noticieros internacionales o noticias nacionales que reflejen la revelación del pueblo hondureño.
Otras Instituciones del Estado también se encuentran custodiadas, y Micheletti ha dado órdenes a los empleados públicos de ir a trabajar, manifestando el nuevo canciller que todos los embajadores estarán bajo observación.
La intimidación en Honduras se ha hecho sentir a través de la suspensión de servicios básicos, violación al acceso a la información, así como a la libre expresión del pensamiento, privaciones de libertad y lesiones a quienes se atreven a protestar.
Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia
No hay comentarios:
Publicar un comentario