A pesar que la Constitución de la república de Honduras reza que es libre la circulación de todo ciudadano, a la altura de la comunidad de Sabanetas se observa una tranca que esta a cargo de los militares.
Marcala, La Paz. Un aumento de hechos violentos en el municipio de Marcala ha alarmado a las autoridades y ciudadanos, ya que en el transcurso de dos meses se han producido tres asesinatos.
“Los hechos que nos llaman las atención son la muerte de un joven en el Campo Colon, la ejecución de un taxista y la muerte de otra persona en una comunidad de Marcala en cuanto las acciones que se han hecho es la judicialización de un caso y los otros están en investigación”, señaló el fiscal de Ministerio Publico Juan Miguel Izaguirre.
El representante de La Policía Nacional Preventiva Víctor Daniel Gómez solicitará la creación de tres postas en las salidas principales del municipio para cerrar el área. Para la creación se realizaran las gestiones con el jefe departamental y lograr la aprobación del personal y de las postas. En cada posta se tendría cinco elementos de la policía pero no existe el recurso humano necesario para tal fin.
El alcalde del municipio de Cabañas denunció la semana anterior, que La Sierra de La Paz se esta creando un corredor del delito ante esa situación Gómez desmintió que la policía no esta promoviendo la creación de un corredor del delito. Y que él (alcalde) como autoridad tiene la facultad para supervisar el trabajo que realizan los policías y transmitir la denuncia al ministerio seguridad.
La orden que tiene la policía es de realizar los operativos a todas horas del día dentro del departamento de La Paz y nunca han recibido orden de no hacerlo. En cuanto si la policía escolta camiones cargados de contrabando Gómez aseguró que esa situación se facilita en la zona de Nahuaterique porque es una región incontrolable porque los habitantes del lugar tienen su propia ley y como Policía no se puede hacer nada por el caso que se vive ahí.
En Marcala existe una relativa seguridad en comparación con otros municipios del país y eso es importante. En cuanto al estado de la violencia el análisis de la seguridad dentro del municipio le corresponde a la Policía Preventiva porque es una función específica de ellos, declaró el representante del Decimo Batallón de Infantería Coronel Oliva.
Oliva agregó que Marcala es un punto estratégico por la geografía y la cercanía a la frontera con la República de El Salvador, bajo esos elementos sufre de un crecimiento y con el la inseguridad, pero eso no se convierte en un corredor del delito al municipio.
La preocupación de la ciudadanía y las autoridades es evitar que se continúen realizando actos de violencia en Marcala que es considerado un municipio tranquilo.
Publicado por El Marcalino
11 de mayo del 2009, edición 98.
No hay comentarios:
Publicar un comentario