28 de abril de 2009

Crean corredor de contrabando

Posta de Pasamonos en la frontera con la república de El Salvador.
Marcala, La Paz. Alcalde de la sierra del departamento de La Paz hace fuerte denuncia contra la policía que permite el contrabando en la zona creando un corredor del contrabando. “Aquí es difícil decir que se realizan operativos para prevenir el delito en el corredor de los municipios de la sierra. Cuando una persona tiene poder económico y se dedica a transportar contrabando hacia la República de El Salvador la Policía tiene orden de no realizar operativos”, denunció el alcalde municipal de Cabañas René Melgar. Según Melgar el mensaje que se percibe es que la policía no esta depurada en sus más altos niveles. Cuando hay policías haciendo acciones de prevención del delito dentro de los municipios reciben órdenes de no hacerlo y si no las cumplen son castigados. “Esta situación de contrabando no es nuevo en la zona y aquí lo que tenemos es un corredor de contrabando para que circulen libremente llevando lo que quieran hacia El Salvador”, agregó Melgar. Como mancomunidades de alcaldes de la zona ya se ha hecho el planteamiento al jefe departamental de la policía y los inspectores municipales. La última reunión se realizó en el municipio de Opatoro, ahí se plantearon acciones encaminadas a contrarrestar todas las actividades delictivas que ocurren en los municipios de La Sierra del Departamento. “Aquí lo que existe es una situación clara que el ministro de seguridad no ha hecho lo pertinente. Si la autoridad denuncia estos hechos corre peligro porque todo este accionar corresponde a una mafia”. Melgar reconoció que como gobierno local existen limitaciones para concretar acciones contra el crimen, en el caso de las autoridades departamentales pudieran hacer algo pero si no existe una estrategia del gobierno no se puede esperar mucho. Ante la posibilidad de establecer postas dentro de los municipios el alcalde argumentó que no se cuenta con los recursos económicos necesarios para pagar un salario a las personas que se encargarían de llevar el control, pero los que trafican tienen los recursos y con facilidad pueden comprar a las personas encargadas y lo que tendría son mas custodios para la delincuencia. Las autoridades municipales de Cabañas han solicitado a la jefatura departamental de policía que establezca una posta policial en la aldea de Azacualpa y la respuesta que han recibido es que no tienen presupuesto y con esos resultados lo que se reconoce es que las acciones contra el crimen por parte del gobierno es una farsa. Piublicado por El Marcalino 27 de abril del 2009, edición 96.

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...