El incremento a los impuestos catastrales colocó en segundo plano la situación de los bomberos en Marcala y la problemática continua.
La convocatoria para la realización del primer cabildo abierto participativo del año 2010 fue para tratar la situación del Cuerpo de Bomberos en Marcala y la revisión de la tasa para el pago de los mismos.
Trabajo silencioso o falta de trabajo del Cuerpo de Bomberos
El presupuesto manejado por el Cuerpo de Bomberos en el año 2009 ascendió a más de 249 mil lempiras de esa cantidad se invirtió en el funcionamiento de la base de Marcala la cantidad de 220 mil 244 lempiras con 96 centavos.
En el informe presentado por el representante de los bomberos en el municipio Edwin Granados se enumeraron las actividades de prevención realizadas en el mercado municipal.
Granados destacó “Nuestro trabajo como Cuerpo de Bomberos ha sido silencioso, no hemos ocupado de las sirenas para informar a la gente de nuestras emergencias”.
Los bomberos no es el problema, los impuesto sí
En la medida que la sesión se desarrollaba la mayoría de los ciudadanos que participaron del cabildo abierto coincidieron que la presencia obedecía porque el problema no es pagar la tasa de los bomberos, el problema aseguraron está en el incremento de los impuestos catastrales que se cambió de seis a 100 lempiras la vara cuadrada y esa fue la motivación para asistir a la sesión.
“El problema medular del pueblo no es el los bomberos, el asunto donde le duele a mi pueblo es el pago de los impuestos”, destacó en su participación el ciudadano Juan Castellanos.
En base a qué se incremento la tasa de impuestos
Por su Parte Yaneth Urquia solicitó explicaciones a la corporación municipal y que aclaren “en base a que se impuso el valor catastral, porque la situación es otra y no se puede imponer a los ciudadanos cargas que están fuera de la realidad que se vive en Marcala”.
Arnold Castro regidor municipal explicó que el incremento en los impuestos se hizo porque en el año 1999 se trabajaba con una tasa del seis lempiras la vara cuadrada. En ese momento se intento hacer el acuerdo municipal para el incremento y no se logró y es por esa razón que este año que es cero se está caminando con 11 años de impuesto y se están cobrando los impuestos reales que son de 100 lempiras la vara cuadrada.
Castro añadió que “no es la corporación que se está inventando los impuesto, lo que se hizo fue aplicar la ley que habla de este ajuste en los años terminados cinco y cero”. “Si no se cumple con la ley después vendrán los reparos por parte del Tribunal Superior de Cuentas para los corporativos”.
El ciudadano Abel Benítez al momento de emplazar a la Corporación Municipal de Marcala por el incremento en el pago de los impuestos catastrales.Propuesta de los ciudadanos
Entre las propuestas que surgieron de los ciudadanos y ciudadanas presentes en la sesión se solicito que se hagan estudios o se revise la tasa para poder hacer algo que contribuya con los ciudadanos y no se les ahogue económicamente.
Que se reduzcan o se congelen los impuestos catastrales dentro del municipio de Marcala y si eso no se puede que se forme una comisión para negociar los impuestos que se impondrán a los contribuyentes.
En cuanto al nombramiento de la comisión la corporación avaló que se creara y que se encaminaran a hacer una propuesta que busque solucionar el problema de los impuestos vía Congreso Nacional, porque las municipalidades no tienen la potestad de condonar impuestos a nadie.
En cuanto a la revisión de las tasas catastrales que realizara la comisión Gloria Argueta aseguró que “será peor la medicina que la enfermedad”, porque con el revalúo de catastro se darán cuenta de las mejoras que han hecho los dueños de la propiedades y si tienen más propiedades dentro del municipio.
Además de la comisión para revisar los impuestos catastrales se creó otra comisión para revisar la tasa de los bomberos, que se hará según el valor de las propiedades que cada una de las personas tienen en Marcala.
Quien presiona para el incremento de los impuestos
En cuanto a la interrogante de quien presiona para que se incrementen los impuestos el presidente la de la Comisión municipal de Trasparencia de Marcala Antonio Martínez detalló que estos son promovidos por el Banco Central de Honduras para que los municipios entren dentro de los préstamos que pueden hacer agencias internacionales de créditos como el BID y FMI.
Hasta la CCM se ha disparado
El reclamo de los ciudadanos presentes en el cabildo abierto se extendió hasta la Cámara de Comercio de Marcala, Juan Castellanos agregó que “el tema de los bomberos nos ha distraído y nos han llevado para otro lado”. “Aquí también hay que revisar el incremento de la Cámara de Comercio de Marcala y no veo las obras que ellos hacen, hay que ser justos y examinar esos aumentos”.
Por su parte Rigoberto Bautista lamentó que “hasta la Cámara de Comercio se ha disparado y solo a los comerciantes se perjudica”.
Valoraciones de la sesión
Abel Benítez lamentó que fue mucho el sacrificio para el resultado que se obtuvo porque la Corporación Municipal no fue abierta con el pueblo, porque se cerraron en las decisiones que ellos ya tomaron e incluso se enojaron con los ciudadanos por los reclamos que se hicieron por parte de los asistentes.
En la misma línea opinó el doctor Erwin Mejía que las autoridades están cerrados al dialogo para hacer las correcciones que les solicito la ciudadanía y lo que tienen que hacer ellos es escuchar al soberano que les demanda acciones a favor del pueblo.
Por su parte el ex alcalde municipal de Marcala Israel Urquia en participación en el noticiero Hechos de la Noticia de Radio Marcala, destacó que los impuestos se tiene que cobrar porque es ley, “lo malo es la manera que lo hacen sumando cantidades que se dejaron de hacer en el año 2000”. Las municipalidades son autónomas y está en manos de la Corporación hacer los reajustes pero de manera real, porque no es en base a una tarifa nacional que se hace la valoración catastral.
Publicado por El Marcalino
18 de enero del 2010, edición 132.
No hay comentarios:
Publicar un comentario