2 de noviembre de 2009

Comucap socializa diagnostico de género

Durante la exposición de los detalles del diagnostico del enfoque de género.
Marcala, La Paz. La Coordinadora de Mujeres Campesinas de La Paz, COMUCAP, socializó un diagnostico con enfoque de género de las mujeres y tuvo de invitados a Candidatas y candidatos a cargos de elección. Ana Isabel Espinoza facilitadora del diagnostico destacó la “actitud y capacidad crítica de las mujeres, esto da una idea de la disposición y oportunidad de cambio en cuanto a las relaciones de poder entre hombres y mujeres por su liderazgo y participación en el municipio”. El diagnostico de enfoque de género fue un proceso de consulta con las mujeres organizadas en Comucap de los municipios de Santa Elena, Cabañas, Marcala y Chinacla. El enfoque de género “es un proceso de análisis de la situación de las mujeres en todos los campos del desarrollo, que apunta a cuestionar las causas que la originan derivadas de relaciones injustas de poder”. “Realizado con y desde la perspectiva de las mujeres. lCon el propósito de ser considerados en las estrategias y planes de desarrollo local”. Según este diagnostico las mujeres tiene brechas que le impiden desarrollarse. Una de las desventajas es que “los hombres son los propietarios de las tierras, las fuentes de agua y los bosques”. Las “mujeres en desventaja que los hombres en los servicios de crédito, menores fuentes de empleo, menores ingresos, menor capital de trabajo, menos calificación”. Infra representadas en cargos de poder político. Baja incidencia de las organizaciones de mujeres en los municipios. Pese a que se han desarrollado liderazgos en los municipios, persisten barreras culturales que limitan el poder político local. A nivel social la exclusión se manifiesta con: Deserción por embarazos. Alto nivel de analfabetismo. Morbilidad: Cáncer uterino, cáncer de mamas, prelacía, artritis, infecciones urinaria, respiratorias y de infección sexual. Altas tasas de Mortalidad Materna. Falta de conocimiento sobre salud sexual reproductiva. Embarazos de adolescentes. Falta de servicios públicos de calidad. Y entre los factores generadores de desigualdad se identificaron la división sexual del trabajo: Trabajo reproductivo sin remuneración, las mujeres no disponen del tiempo y la libertad que tiene el hombre, jornadas de trabajo agotadoras, mayores esfuerzos para participar en el ámbito laboral y organizativo, asignación exclusiva a las mujeres del cuido y atención de hijos (as) y enfermos, paternidad irresponsable. En cuanto a la violencia como ejercicio de poder masculino las mujeres identificaron altas tasas de asesinatos, violación, abuso sexual e incesto. Ejercicio de violencia física, psicológica en la familia. Ante esta situación de desigualdad que viven las mujeres demandan programas de alfabetización que tome en cuenta la posición de las mujeres, becas de estudio para las mujeres y para los hijos de las mujeres, incrementar la cobertura y calidad de los servicios de salud existentes en los municipios de Santa Elena, Cabañas, Marcala y Chinacla. Aplicación de la ley contra violencia y desigualdad de oportunidades, acceso a tierra, crédito, empleo y vivienda digna con políticas afirmativas. A la presentación del diagnostico asistieron candidatos y candidatas a cargos de elección popular (6) quienes en sus intervenciones expresaron su voluntad en poner práctica las sugerencias y demandas que hacen las mujeres. Marlene Contreras coordinadora de la Comucap, expresó que las mujeres que participaron del diagnostico sí están claras del camino a seguir pero los políticos invitados no tienen un concepto claro del enfoque de género. Publicado por El Marcalino
26 de octubre del 2009, edición 121.

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...