Del Escritorio deSeñor Presidente
Tegucigalpa, 14 de Noviembre de 2009S. E.
BARACK OBAMAPRESIDENTE EEUUWashington D. C.
Estimado Presidente Obama:
Cuando nos reunimos por primera vez el 8 de julio con la Secretaria de Estado Clinton después del Golpe de Estado se dejo claro ante mi y ante el mundo la posición de la administración Obama de condenar el Golpe de Estado, desconocer sus autoridades y exigir el retorno del estado de derecho con la restitución, al cargo de Presidente electopor el pueblo. La posición oficial de su gobierno y sus representantesque patrocinaron y firmaron las resoluciones de la ONU, OEA. En el queel tercer punto exige mi restitución inmediata y segura.
A partir del 28 de junio de 2009 mi secuestro por los militares ydestierro a Costa Rica. El Congreso de la República emitió un decretoilegal donde ordena “Separar al ciudadano José Manuel Zelaya del cargo de Presidente Constitucional de la República” sin facultades constitucionales para hacerlo, y sin el debido procesos sin ser citado a ningún juicio.
Desde la primera reunión con la secretaria Hillary Clinton me propusieron la mediación del Presidente de Costa Rica Oscar Arias a pesar de que considero que es contraproducente dialogar con personas que tienen un arma en sus manos, acepte considerando el auspicio de EE.UU y de la comunidad internacional.
En un comunicado de fecha 04 de septiembre del presente ano la Secretaria de Estado Hillary Clinton expresaba a lo siguiente: “La conclusión positiva del proceso iniciado por Arias sería la base adecuada para proceder con una elección legítima” De todos es conocido que el Régimen de Facto sin la visita a Honduras del sub. Secretario de Estado para el Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, Daniel Restrepo y Craig Kelly no hubieran firmado el Acuerdo.
Todos sabemos por que se rompió el acuerdo, Tegucigalpa – San José. El propio Presidente Oscar Arias en aras de la verdad declaro que:“Micheletti nunca tuvo voluntad de colaborar y que por el contrario sestaba burlando de la comunidad internacional y sólo buscaba dilatar el tiempo para nunca entregar el poder a quien corresponde” .
El Ex Presidente Ricardo Lagos, miembro prominente de la Comisión Internacional de Verificación en sus declaraciones confirmo esto, al manifestar: “El Señor Micheletti lo rompió”, “Micheletti hizo cosas que no debía haber hecho como decir yo formare un gobierno de unidad sin Zelaya” lo que hizo fracasar este acuerdo negociado.
El propio día en que se instalaba en Tegucigalpa la Comisión de Verificación, del acuerdo sorprendieron las declaraciones, de funcionarios del Departamento de Estado donde modifican su posición e interpretan el acuerdo unilateralmente con las declaraciones siguientes “.las elecciones serían reconocidas por Estados Unidos con o sin restitución.”; El régimen de facto celebro este cambio y utilizaron estas declaraciones para sus objetivos, e inmediatamente terminaron por incumplir y violar el Acuerdo
Por lo anteriormente expuesto nos manifestamos de la siguiente manera: ? Que el Acuerdo Tegucigalpa-San José queda sin valor ni efecto por incumplimiento unilateral del gobierno de facto. Este fue concebido para implementarse en forma integral y simultánea; pues no se contemplaron como doce acuerdos separados, fue un solo acuerdo con doce puntos el cual tenía un solo propósito, restaurar el orden democrático y la paz social, y con esto se revirtiera el golpe de estado, lo que implica el seguro retorno del Presidente de República elegido legítimamente por voto popular. Y con esto, propiciar un clima de reconciliación nacional y un siguiente proceso electoral constitucional, limpio, con garantías de participación igualitaria y libre para todos los ciudadanos de Honduras ? Que las próximas elecciones se debían desarrollar en un marco de legalidad y respaldo internacional especialmente de la OEA y NNUU y que fuera de esas condiciones políticas y de derechos ciudadanos mínimos para garantizar un resultado apegado a la libertad y a la transparencia.
En esto, quiero anotar que la nueva posición de los funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos esquiva el objetivo inicial del diálogo de San José, relegando un acuerdo con el Gobierno legítimamente reconocido hacia un segundo plano, y tratando de trasladar este acuerdo hacia un nuevo proceso electoral sin importar las condicionesen que se desarrolle. Entre otras, con recursos públicos están siendo autorizados por funcionarios públicos no reconocidos legalmente e imputados a un documento de Presupuesto que no ha sido autorizado por Presidente legítimamente reconocido.
En estas condiciones, este proceso, y por lo tanto sus resultados serán sujetos de impugnación y no reconocimiento; lo cual pone en grave riesgo la estabilidad futura de las relaciones entre Honduras y el resto de naciones que reconozcan sus resultados.
Como lo ha señalado el Secretario General de la OEA José Miguel Insulza, no existe un ambiente político, para elecciones, como lo ha observado y apuntado la Congresista Norteamericana Jane Sharkorky en su visita a Honduras, se observa un ambiente comprobado de violación a los derechos humanos en Honduras.
El 6 de noviembre pasado, hemos comunicado nuestra negativa a continuar con el dialogo falso, y por lo tanto al expirarse el plazo el texto constituye letra muerta que pierde vigencia, porque un acuerdo se cumple en tiempo y forma, la violación de este por el régimen de facto es para nosotros la condición que determina que elacuerdo dejo de existir. Indudablemente se perdió tiempo precioso en este intento fallido.
La elección presidencial esta actualmente prevista para la última semana de noviembre. En este caso, como Presidente Constitucional de Honduras, y como ciudadano que representa y fue elegido por voto democrático del pueblo de Honduras, me veo en la obligación de informar que bajo estas condiciones no podemos respaldarla y procederemos a impugnarlo legalmente en nombre de millares de hondureños y de cientos de candidatos que sienten que esta competencia es desigual y no se presentan las condiciones de participación en libertad.
En Honduras por la represión a que hoy está sometido el puebloHondureño, donde no se respeta ni la más alta autoridad el Presidentede la Republica, donde no se ha considerado que en tres años logré losmejores indicadores económicos y la más grande reducción de la pobrezade los 28 años de vida democrática, donde fui derrocado por la fuerzade las armas, nunca fui sometido a un juicio ni al proceso debido ytengo hoy 24 acusaciones y ordenes de captura por narcotráficocorrupción y terrorismo entre otros, y donde la mayor parte de losMinistros de mi gabinete son objeto de persecución política y seencuentran huyendo del régimen en diferentes partes de América.
? 3500 personas detenidas en cien días, mas de 600 personas heridas ygolpeadas en los hospitales, mas de un centenar de asesinatos y unaincontable cantidad de personas sometidas a torturas cometidas contraciudadanos que se atreven a oponerse y manifestar sus ideas, delibertad y justicia, en manifestaciones pacificas, todo estoconvierten las elecciones de noviembre en un ejercicioanti-democrático por estado de ilegitimidad, por la incertidumbre y laintimidación militar, para grandes sectores de nuestro pueblo.
? Realizar elecciones, en las que el Presidente electo por el pueblode Honduras, a quien reconoce su Gobierno y la ComunidadInternacional, está prisionero, rodeado por militares en la sedediplomática de Brasil, y un Presidente de Facto, que impusieron losmilitares, rodeado por los poderosos en el palacio de gobierno, seráuna vergüenza histórica para Honduras y una infamia para los pueblosDemocráticos de América.? Este proceso electoral es ilegal porque oculta el golpe de estadomilitar, y el estado de facto en que vive Honduras no brinda garantíasde igualdad y libertad en la participación ciudadana, a todos losHondureños, es una maniobra electoral antidemocrática repudiada porgrandes sectores del pueblo para encubrir los autores materiales eintelectuales del Golpe de Estado.
? Las Elecciones son un proceso no son solo un día donde se vaelegir, es un debate, es exposición de ideas es igualdad deoportunidades.? En mi condición de Presidente electo por el pueblo Hondureño,reafirmo mi decisión que a partir de esta fecha cualquiera que fuerael caso, YO NO ACEPTO, ningún acuerdo de retorno a la presidencia,para encubrir el golpe de estado, que sabemos que tiene un impactodirecto por la represión militar sobre los derechos humanos de lashabitantes de nuestro país.Sr. Presidente.
En la Cumbre de Países del Continente Americano celebrada en Trinidady Tobago a principios de este año, donde estuve presente Ustedmanifestó“Que dejáramos de acusar a Estados Unidos por lo que hizo en elpasado en el continente y que viéramos hacia el futuro”. El futuro quehoy nos muestran al alterar su posición en el caso de Honduras yfavorecer así la intervención abusiva de las castas militares en lavida cívica de nuestro Estado, (causa histórica del atraso yestancamiento de nuestros países en el siglo XX) No es mas que elocaso de la libertad y un desprecio a la dignidad humana, es una nuevaguerra contra los procesos de reformas sociales y democráticas tannecesarios en Honduras.Presidente Obama.
Cada vez que se derroca un Gobierno legítimamente electo en Américala violencia y el terrorismo nos gana una batalla y la Democraciasufre una derrota.
Todavía Nos resistimos a creer que este golpe de estado militar enejecución en Honduras, es ya el nuevo, terrorismo de estado del sigloXXI. Y será el futuro para América latina que nos hablo en Trinidad yTobagoEstamos firmes decididos a luchar por nuestra democracia sin ocultarla verdad y cuando un pueblo se decide a luchar pacíficamente por susideas, no hay arma, no hay ejército ni maniobra capaz de detenerlo.
En espera de su pronta respuesta, le reitero mi más alta consideración, JOSE MANUEL ZELAYA ROSALES.
Presidente de Honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario