16 de septiembre de 2009

Tejiendo la paz con manos ciudadanas

Mujeres de la COMUCAP de izquierda a derecha, Edith Villanueva, Marlen Contreras y Dolores Benitez durante el programa de radio.
Marcala, La Paz. La Coordinadora de Mujeres Campesinas de La Paz (COMUCAP), inauguró un espacio de información ciudadana encaminada a la incidencia política para lograr el restablecimiento del orden constitucional en Honduras. El objetivo del programa “tejiendo la paz con manos ciudadanas” y que trasmitido por radio Marcala de lunes a viernes a las doce del medio día, es dar a conocer la realidad política de Honduras después del golpe de estado militar - empresarial del 28 de junio del 2009 que expatrio al presidente constitucional del país Manuel Zelaya Rosales. Tejiendo la paz con manos ciudadanas se convierte en una alternativa para todas las mujeres y hombres de Marcala que buscan un espacio para crear redes y alianzas encaminadas a desarrollar acciones concretas que lleven al restablecimiento del orden institucional del país. Las mujeres de la COMUCAP consideran que para generar los cambios estructurales que necesita el país es necesario que los ciudadanos estén informados y que ejerzan la ciudadanía en sus más amplios conceptos. La COMUCAP se mantiene junto con todos los sectores sociales en resistencia en la lucha popular pacífica y activa hasta que el orden constitucional sea restablecido en el país y los avances ganados por las mujeres históricamente sean restituidos. Publicado por El Marcalino
14 de septiembre del 2009, edición 115.

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...