La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), ante los acontecimientos de represión y de inestabilidad política que hoy se han profundizado y que fueron originados desde el 28 de junio de 2009, a raíz del golpe de estado, las radios comunitarias de Centroamérica, en solidaridad con todo el pueblo hondureño, y en especial con las radios comunitarias y alternativas del país, expresamos a la comunidad nacional e internacional:
Nuestro rechazo y condena a la represión y violencia utilizada contra el pueblo hondureño, que reclama el retorno al orden constitucional y democrático del país.
Condenamos enérgicamente la violación a la libertad de expresión que se ha agudizado boicoteando la transmisión y acceso a la información pública, cortes de energía eléctrica, libre circulación, acceso a los medios de comunicación.
Exigimos el respeto a los derechos humanos, que se han violado de manera sistemática con el toque de queda, por ejemplo con la detención masiva de manifestantes.
Por último, llamamos a la comunidad internacional, a los gobiernos democráticos, a la OEA, a la ONU, a la sociedad civil y a los movimientos sociales a solidarizarse para el retorno a la democracia en Honduras y el restablecimiento del estado de derecho.
Tegucigalpa, Honduras, 21 de septiembre de 2009.
Asociación Mundial de Radios Comunitarias de América Latina y El Caribe, AMARC-ALC.
AMARC- Nicaragua.
AMARC- El Salvador.
AMARC- Honduras. 23 de septiembre de 2009
comunicado de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), ante los acontecimientos de represión y de inestabilidad política que hoy se han profundizado y que fueron originados desde el 28 de junio de 2009, a raíz del golpe de estado, las radios comunitarias de Centroamérica, en solidaridad con todo el pueblo hondureño, y en especial con las radios comunitarias y alternativas del país, expresamos a la comunidad nacional e internacional:
Nuestro rechazo y condena a la represión y violencia utilizada contra el pueblo hondureño, que reclama el retorno al orden constitucional y democrático del país.
Condenamos enérgicamente la violación a la libertad de expresión que se ha agudizado boicoteando la transmisión y acceso a la información pública, cortes de energía eléctrica, libre circulación, acceso a los medios de comunicación.
Exigimos el respeto a los derechos humanos, que se han violado de manera sistemática con el toque de queda, por ejemplo con la detención masiva de manifestantes.
Por último, llamamos a la comunidad internacional, a los gobiernos democráticos, a la OEA, a la ONU, a la sociedad civil y a los movimientos sociales a solidarizarse para el retorno a la democracia en Honduras y el restablecimiento del estado de derecho.
Tegucigalpa, Honduras, 21 de septiembre de 2009.
Asociación Mundial de Radios Comunitarias de América Latina y El Caribe, AMARC-ALC.
AMARC- Nicaragua.
AMARC- El Salvador.
AMARC- Honduras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria
El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...
-
Marcala, La Paz. Con sentimiento de impotencia y mucha indignación miles de marcalinos y habitantes de los municipios vecinos le dieron el...
-
El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...
-
Marcala, La Paz . No se cumplieron las medidas de mitigación en la temporada de café en la mayoría de beneficios de café de Marcala asegu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario