16 de septiembre de 2009

16 años de lluvias en Marcala

Marcala, La Paz. Mas de 16 años conociendo el comportamiento climático en Marcala. “Aproximadamente hace unos 20 años leí en un libro que la precipitación pluvial en el Lago de Yojoa medida en un pluviómetro era de 3 mil milímetros (la cantidad de agua caída sobre la superficie de la tierra) y me llamó la atención de saber cuánta agua caía en Marcala” comentó el Ingeniero René Arturo Martínez. Fue así que por curiosidad comencé a registrar la cantidad de agua que cae en Marcala, detalló Martínez. “Ya habían por ese entonces registros de la precipitación pluvial y lo hacían el ingeniero Santiago Elvir y Adán Bonilla Contreras, y comparábamos que a dos o tres kilómetros había variación de 2 o 3 milímetros”. “Desde hace 16 años estoy registrando los datos y aunque es de una manera empírica pero con mucha disciplina”. “Todos los días a las 6 de la mañana se toma la medida, se bota el agua y se apunta el dato”. Los años 1993 y 1994 no tenia pluviómetro y apuntaba datos según el día y lo comparaba con los que tenía el ingeniero Elvir por eso los datos de estos dos años son un aporte de ese registro. “La influencia de la lluvia en Marcala viene del pacífico y el pluviómetro que tengo está ubicado a 1240 metros sobre el nivel del mar, en el barrio San Miguel de Marcala y no influye la altura porque a veces en el centro de Marcala no está lloviendo pero en la periférica está cayendo una tormenta” amplio Martínez. Por lo general el invierno en Marcala comienza en mayo de cada año pero su comportamiento es irregular. Los meses que más llueve es el mes de septiembre y octubre. “En 1997 se conoció el fenómeno del niño el cual se caracterizó por la poca lluvia que se tuvo, y se registró un promedio de lluvia de 1099 milímetros. Ya para el año 1998 se dio el fenómeno de la niña y tuvimos más agua”. “Casi siempre llueve lo mismo, un poquito más un poquito menos pero he notado que la lluvia ya no está muy dispersa; hay muchos días secos y los días que llueve, llueve demasiado; puede ser el cambio climático. Lo que significa es que se ha modificado lo que por tradición sabemos que para el día de la cruz llueve y eso ha variado” concluyó.
Publicado por El Marcalino 14 de septiembre del 2009, edición 115.

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...