12 de agosto de 2009

Militares amenazan con capturar líderes del Frente Nacional de Resistencia

Por Dina Meza
Defensores en Linea
Los integrantes del Frente Nacional de Resistencia en Jesús de Otoro, son hostigados por oficiales militares que los acosan y les visitan en sus casas aduciendo que en las reuniones que realizan todos los días, llegan nicaragüenses, según lo denunciaron los pobladores de esta comunidad al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH). Pobladores, líderes liberales, activistas del bloque popular, entre otros son los que conforman la seccional del Frente Nacional de Resistencia, “los patios” o lugares de reuniones, son vistos como actos de subversión por policías y militares que no les bastó dejarlos bien golpeados el 30 de julio cuando participaron en una toma pacífica de la carretera a inmediaciones de Comayagua. René Muñoz manifestó que militares y policías al mando de un mayor de apellido Mendieta, asignado al Batallón de ingenieros de Siguatepeque, llegaron a su casa el 04 de agosto muy de mañana, cuando hablé con ellos me pidieron que les entregara a cinco nicaragüenses que supuestamente se reúnen con nosotros según ellos. El mayor Mendieta estaba empecinado a que René le entregara a los nicaragüenses, lo cual solo fue una treta para amenazarlo de que si el Frente Nacional de Resistencia continuaba reuniéndose iban a capturar a los líderes. Muñoz relató que fue obligado a ir de Hotel en Hotel para buscar a los nicaragüenses ficticios que los militares y policías decían buscar, “al final el mayor Mendieta antes de irse me dijo no quiero saber nada de cuarta urna ni nada que huela a Mel Zelaya y le sugiero que se retire”. En uno de los hoteles visitados el militar le dijo que ya había llevado a dos nicaragüenses quienes en efecto estaban en la posta policial de esa zona, a la que llegó Muñoz con “sus madrugadores visitantes”, allí observó que un policía le dijo al militar que se los llevara que de todas maneras ni los tenía en el libro de detenidos. “El se los llevó no sé para dónde. La mayoría de los integrantes del Frente Nacional de Resistencia fueron
golpeados.
En COFADEH llegó a Jesús de Otoro como parte del seguimiento que está dando a las torturas y detenciones de que fueron víctimas los afectados por la represión militar policial el 30 de julio pasado en Comayagua, hasta donde una comisión de esta organización encabezada por su coordinadora Bertha Oliva. Esta delegación apoyó en la liberación de los detenidos que estaban detenidos en la jefatura policial de Comayagua, donde Oliva estuvo en kilométricas reuniones con policías y fiscales, estos últimos empecinados en establecer cargos contra los afectados, sin fundamentos. René Orlando Fiallos, fue reprimido en esa fecha. Relató que lo golpearon en varias partes del cuerpo el 30 de julio a pesar que ya los manifestantes se habían rendido, nos dieron con palos y garrotes. Me golpearon en la cabeza producto de esa herida me hicieron siete puntos y en la espalda. Tengo una discapacidad y a pesar de ello me golpearon salvajemente. Los que fuimos a la protesta éramos profesores que estábamos manifestándonos pacíficamente y sin tener ni un arma en nuestra manos. María Elena Domínguez Navarro, el 30 fue una experiencia nefasta, hemos sido maltratados por los militares, no les importó niños ni ancianos. A las mujeres nos atacaron a toletazos sin ninguna consideración, incluso a embarazadas a las que les daban de patadas. José Trinidad Guevara, quien es parte de la estructura regional del Frente Nacional de Resistencia, detalló que un Comisario llegó antes del desalojo violento y les pidió que le desalojaran uno de los carriles, eso dio pie para que los manifestantes caminaran solo por un lado de la carretera confiadamente, a los pocos minutos tanto policías como militares los acorralaron para golpearlos y detenerlos. Contó como varias mujeres que huyeron a una quebrada, los militares las mantenían allí sin permitirles avanzar para ningún lado, “no supe al final que hicieron con ellas”. Ex gobernador de Intibucá recibe llamadas amenazantes de ex militares
Napoleón Trejo Ramírez, quien estaba de gobernador político de Intibucá antes del golpe de Estado ocurrido el 28 de junio contra el presidente Manuel Zelaya Rosales, denunció que recibe constantes llamadas de ex militares quienes quieren acosarlo por haber estado muy activo para que la gente participara en la consulta popular. El 16 de julio el gobierno de facto de Micheletti le mandó el despido por ese motivo. Recordó que el 28 de junio cuando se estaba realizando la consulta popular y la gente estaba muy contenta participando, “es la mejor experiencia que hemos tenido en el país, hay urnas que fueron quemadas por los militares, que las confiscaron al llegar en forma agresiva a las comunidades de Intibucá”. Trejo también participó en la movilización del 30 de julio, y fue testigo desde una cabina de un carro donde se refugió de la extrema violencia contra los manifestantes y personas que estaban cerca, “nosotros repudiamos estas cosas por eso estamos de frente en esta batalla sin armas”.

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...