1 de agosto de 2009

Los relatos del terror

Por Dina Meza
Defensores en Linea
La represión policial y militar se ha incrementado en las últimas horas, las diversas actividades que realice el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado y éstas serán reprimidas por órdenes del gobierno golpista al mando de Roberto Micheletti. Cuando hay represión y se les pregunta el nombre a policías y militares evaden decirlo. Al preguntarles quién comanda la operación, ellos señalan “Michelletti y Romeo Vásquez Velásquez”. Desde mediados de la semana los cuerpos de seguridad del Estado han utilizado exceso de fuerza para dispersar las acciones contra el golpe de Estado. Varias personas han perdido la vida a manos de las balas de militares y policías. Este jueves fueron reprimidas las tomas de carreteras en Comayagua y Tegucigalpa. Policías y militares utilizaron estrategias de guerras sicológica y la represión directa contra cientos de personas, a muchas de ellas les quebraron los brazos, recibieron golpes en la cara, la cabeza, las piernas, los glúteos. Más de cien detenidos fueron llevados a las celdas policiales de la tercera jefatura metropolitana, hasta donde varias organizaciones llegaron para apoyar en la liberación, entre ellas el COFADEH que desplazó a sus procuradoras. La mayoría iban golpeados y la policía capturó a menores de edad que también fueron golpeados con saña. Más de dos horas duró el proceso de liberación, mientras afuera de esa estación policial decenas de personas esperaron hasta que salió hasta el último de los detenidos. La moral continuó alta y las consignas contra los golpistas y la exigencia de la restitución de orden constitucional se hacían escuchar. La represión contra las mujeres se ha implementado a todos niveles. Los policías y militares han lacerado la integridad de muchas mujeres. Utilizando la presión sobre su cuerpo pretenden someterla con golpes y manoseos en sus partes íntimas, así como con palabras denigrantes. A continuación presentamos relatos de hombres y mujeres donde describen diferentes formas de represión que los cuerpos de seguridad han utilizado:
Karen Sanchez
Veníamos con Carlos H. Reyes desde El Lolo, la policía nos venía siguiendo y en la gasolinera de La Torocagua, apenas nos vieron nos persiguieron, decidimos escapar a un taller, allí no perdonaron a nadie. Destruyeron el carro del Colprosumah, los policías movían el vehículo hasta que sacaron a los conductores a quienes después golpearon, los persiguieron hasta que les arrebataron la llave del carro . Las mujeres lo que hicimos fue irnos a meter a los buses que estaban lavando, pero aún hasta allí llegaron los policías y nos sacaron, nos insultaban diciendo estas viejas m…., y dijeron que si queríamos a Mel entonces que aguantáramos. Si una caía a un grupo de policías lo empujaban y le presionaban las costillas con los toletes. Antes de bajarnos del bus nos dijeron que por qué no íbamos a trabajar que nosotros los teníamos trabajando más de la cuenta a ellos. Guillermo Amador: Nos acorralaron en un taller mecánico habíamos alrededor de 60 personas, un policía COBRA me dijo vamos a reventar a éste, y como estaba descalzo me dio con la bota en el pie., el cual tengo lastimado además de darme toletazos en la espalda.
Un joven que por temor pidió reservar su nombre relató que: Me golpearon y me dijeron que me arrastrara hasta donde estaba el grupo de compañeros detenidos, en lo que me iba arrastrando me iban dando de patadas y dándome con toletes en la espalda, después me levantaban y me agarraban a patadas, me pegaban en la cabeza con toletes, después me acostaron y me dieron en las nalgas con los toletes y me dijeron te duele perro, gritá perro. Solo sé que uno de los que me golpeó le decían el mudo y andaba con un casco.
Oscar Estrada, (periodista Habla Honduras)
Me quitaron la cámara y el celular a pesar que me identifiqué como periodistas, pero a cambio lo que me dijeron es que yo debía reportar bien lo que pasa en Honduras que aquí no había ninguna represión y me pegaron con los toletes. La policía no respondió a mis llamados de que me devolviera el equipo y cuando apareció un oficial me dijo aquí no ha pasado nada identifíquelos, me arrancaron la credencial y manifestaron que estábamos reportando mal de lo que pasa en el país y que somos malos hondureños. Me dijeron que si era nicaragüense me iban a matar. Sé que la orden de reprimirme vino de la tanqueta que estaba allí, eran aproximadamente 10 policías que me golpearon. Francis Álvarez (Maestro) Cuando estábamos tendidos en el suelo todos nos empezaron a insultar, nos pusieron en fila y nos contaron cuántos habíamos, nos pusieron boca abajo, el que medio levantaba la cabeza le dan el toletazo. Si alguien los volteaba a ver pasaban los policías y le daban con las botas en la cara a quien lo hiciera. A las mujeres las insultaban les decían que eran perras que deberían de estar en la casa atendiendo al marido, con los toletes les hurgaban las partes íntimas y a los hombres los pusieron boca abajo y nos decían que ellos mandaban y que si nos volvían a ver en las calles a todos nos iban a matar. Juan Barahona: Al referirse a la represión sufrida, Juan Barahona dirigente del Bloque Popular, dijo que “esto no nos desanima, lo que hace es fortalecer la moral del Frente de Resistencia. Continuaremos con acciones fuertes hasta que sea restituido el presidente Manuel Zelaya Rosales”.

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...