Por Marvin Palacios
Defensores en Linea
Un centenar de jóvenes que integran el Programa de Prevención de la Violencia que impulsa el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), ha condenado los asesinatos cometidos durante el gobierno de facto y se ha unido a las movilizaciones del Frente Nacional de Resistencia.
La juventud que está organizada en redes que operan en las ciudades de Siguatepeque, San Pedro Sula y el Distrito Central han participado en las movilizaciones para exigir la restitución del presidente Manuel Zelaya Rosales.
En el Distrito Central, la red juvenil ilustró un kiosco informativo en el que a través de fotografías, noticias y caricaturas honran a los mártires de la lucha de resistencia contra el golpe y cuestionan la supuesta paz promovida desde el cerco mediático que ha estado al servicio de los golpistas.
La Coordinadora de la Red Juvenil del Distrito Central, Jimena Paz dijo que “como miembros del Frente Juvenil contra el Golpe de Estado, creo que es importante que nos pronunciemos y aparte del recurso humano que hemos estado aportando en las diferentes actividades que se han realizado, también creemos que sería bueno aportar un poco de noticias verdaderas”.
Paz señaló que la juventud quiere que se restaure el orden constitucional y para eso “creo que es necesario la restitución del presidente constitucional Manuel Zelaya”.
En las imágenes, la juventud recuerda a Isis Obed Murillo Mencía (19) muerto de un disparo en la cabeza durante una multitudinaria manifestación escenificada el pasado 5 de julio, cuando el presidente Manuel Zelaya se disponía a aterrizar en el aeropuerto Toncontín.
Las intenciones del mandatario se vieron frustradas cuando vehículos de transporte del ejército, bloquearon la pista y militares lanzaron bombas lacrimógenas y dispararon sus armas de fuego con “bala viva” hacia la multitud que se agolpó en la malla protectora sur del aeropuerto.
También en el kiosco, la Red Juvenil del Distrito Central recordó el asesinato del joven Pedro Magdiel Muñoz Salvador, cuyo cuerpo fue encontrado con señales de torturas y con más de 40 puñaladas en distintas partes de su cuerpo. Pedro Magdiel Muñóz Salvador pertenecía a la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ).
Por más de 41 días se ha visto en varias ciudades del país, a miles de jóvenes respaldando las protestas y manifestaciones pacíficas convocadas por el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe.
La represión, los brutales desalojos y el salvajismo con que han actuado las fuerzas represivas del gobierno de facto, no han hecho mella en la conciencia juvenil.
En días recientes unos 3 mil jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) impidieron el ingreso de policías antimotines que gastaron sus descargas de gas lacrimógeno, gas pimienta y chorros de agua sin poder entrar al Alma Máter, cuya autonomía jamás ha sido mancillada por las botas policiales o militares.
Cabe señalar que los diversos frentes estudiantiles universitarios y organizaciones de jóvenes de sociedad civil han conformado el Frente Juvenil de Resistencia contra el Golpe.
Muchos líderes juveniles han sido sujetos de persecución, hostigamientos y amenazas por agentes de inteligencia policiales. En muchos casos los muchachos han recibido amenazas a muerte a través de mensajitos recibidos en los teléfonos celulares.
En otros casos y durante las manifestaciones, se ha detenido ilegalmente a muchos jóvenes con el fin de levantarles perfiles en las oficinas de investigación policiales.
La trama del golpe esgrimida por un sector empresarial poderoso, aliado con políticos y sostenido por el aparato policíaco- militar afectó las actividades del Programa de Prevención de la Violencia ejecutado a nivel regional (México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua) que es financiado por la organización alemana AWO Internacional.
Sin embargo a 41 días del golpe de Estado, el Cofadeh enviará a 11 muchachos y muchachas del programa a un encuentro en Guatemala, donde la juventud de la región desarrollará una propuesta para la generación de una política pública integral para juventud y de un marco legal y estatal que permita su ejecución.
En la propuesta se discutirá el tema de juventud y pobreza, condiciones laborales y empleo, procesos productivos para jóvenes y globalización, entre otros. El encuentro regional se desarrollará del 11 al 14 de agosto en ciudad de Guatemala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario