La delegación de la CIDH la integran 12 miembros, 11 de los cuales llegaron a Honduras entre el viernes y ayer domingo, no así su presidenta, la venezolana Luz Patricia Mejía Guerra, quien llegará este día a la capital.
Los miembros de la comisión que ya están en Honduras son: el primer vicepresidente de la CIDH, Víctor Abramovich; el segundo vicepresidente y Relator para Honduras, Felipe González; el Comisionado Paolo Carozza y el secretario ejecutivo, Santiago Cantón.
A los antes indicados, también los acompañan Isabel Madariaga, Víctor Madrigal, Débora Benchoam, María Isabero Rovero, Milagro Noli, Pablo Sandino Martínez, Gloria Gordon y Gloria Molina, quienes son miembros de la Secretaría Ejecutiva.
La comitiva que viene a observar, a recibir pruebas y a escuchar a testimonios, no brindó declaración alguna a su llegada y se limitó a pedir disculpas prometiendo que al final de las investigaciones darán una conferencia de prensa.
la CIDH establecerá su sede temporal en el hotel Intercontinental de Tegucigalpa, donde recibirá denuncias sobre violaciones a los derechos humanos ocurridas despues del golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya Rosales.
Como consecuencia del golpe de Estado, diferentes sectores y organizaciones de la sociedad como el Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH) y el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), han denunciado múltiples violaciones a los derechos humanos de los manifestantes contra el golpe de Estado, especialmente de parte de la Policía y la Fuerza Ejército.
En un comunicado emitido recientemente por la CIDH en Washington, donde está la sede de este organismo internacional, sus autoridades manifestaron que “la suspensión de Honduras del ejercicio de su derecho de participación en la Organización de los Estados Americanos (OEA), decidida el 4 de julio de 2009 por la Asamblea General Extraordinaria de la OEA, no modifica las obligaciones contraídas por el Estado en la Convención Americana y otros tratados interamericanos de derechos humanos”.
La visita de la CIDH se desarrollará de acuerdo a lo establecido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en su Reglamento, que establecen que se debe conceder a la Comisión todas las facilidades necesarias para llevar a cabo su misión y no tomar represalias de ningún orden en contra de las personas o entidades que cooperen con ella mediante informaciones o testimonios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario