9 de julio de 2009

Hay cosas que no son negociables

Nuestra presencia no obedece a ninguna negociación, simplemente se está escuchando, a través del mediador, cuál es el planteamiento de los que han establecido el régimen dictador, de los que golpearon a su servidor y lo trajeron forzado la madrugada del 28 de junio, para ver cómo están ellos planificando su salida que es lo más honroso para la democracia de América Latina", recordó el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya a su llegada este miércoles, en horas de la noche, a Costa Rica.
Dijo que está presente en el país atendiendo a las resoluciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde está incluída Costa Rica, así como también atendiendo a la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que 192 países del mundo han hecho declaraciones contundentes condenando la interrupción de la demoracia en Honduras, así como el no reconocimiento a las autoridades del gobierno dictador.
Manuel Zelaya este jueves se reunirá con el dictador, Roberto Micheletti y el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, al respecto, señaló: "quiero ver mañana qué va a decir este golpista en San José, un paraíso de la democracia y de respeto a los derechos humanos y sociales", enfatizó.
"Se ha creado en Costa Rica un régimen de excepción: recibir a un criminal que ha golpeado a nuestro pueblo y ha golpeado los derechos de nuestra democracia, recibirlo aquí y no capturarlo, porque que ha violado todos los procedimientos de ley en el mundo y en el derecho internacional. El mundo lo ha condenado, no Honduras, incluyendo los pueblos de Costa Rica", recalcó Zelaya.

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...