8 de julio de 2009

Autoridades de facto deben presentar requerimientos para su salida en las próximas 24 horas

A su llegada a Costa Rica el presidente legítimo de Honduras, Manuel Zalaya, reiteró que no va negociar con las autoridades de facto "sino a trazar las estrategias para su regreso a Honduras". Además dijo que quienes intentan gobernar la nación centroamericana deben "presentar sus excusas y los requerimientos para su salida en las próximas 24 horas".
"Aclaro que nuestra presencia no obedece a ninguna negociación simplemente escucharemos el planteamiento de los que han establecido un régimen de facto en Honduras y han golpeado su democracia", afirmó. Asimismo, sostuvo que en la mediación acordada el pasado martes con la canciller de Estados Unidos, Hillary Clinton, y su homólogo costarisense Oscar Arias se planificará la salida "de los golpistas" que gracias a "su falta de análisis de la realidad internacional han sido rechazadas por los países latinoamericanos y del mundo". Dijo, además, que en Costa Rica se establecerá el próximo jueves un estado de excepción "cuando ingrese a esta nación un golpista que tiene crimines en su espalda y que ha golpeado nuestros pueblos y sus democracias". El enviado especial de teleSUR, Abraham Istillarte, informó que el mandatario se reunirá esta noche con las autoridades de Costa Rica para establecer los planes y la agenda de trabajo para iniciar las conversaciones que logren una salida al conflicto en Honduras.Agregó que el presidente Oscar Arias, designado mediador, tendrá la oportunidad de entrevistarse con las partes por separado. El presidente Manuel Zelaya ha reiterado que no está dispuesto a sentarse con las autoridades de facto, lideradas por Roberto Micheletti. El mandatario arribó procedente de la capital de Estados Undios (Washington) donde el pasado martes sostuvo una reunión con la canciller de ese país, Hillary Clinton, en donde se acordó establecer una mediación con las autoridades de facto para lograr restituir el orden constitucional en Honduras, que fue violentado el pasado domingo luego del golpe del Estado que las Fuerzas Armadas gestaran contra Manuel Zelaya. Luego de este encuentro, Zelaya realizó una rueda de prensa en donde aseguró que el acuerdo alcanzado con Clinton y con el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, no es una negociación, sino una "plataforma para la salida de las autoridades de facto y retorno del gobierno legítimo". "No estamos haciendo una negociación hay cosas que no son negociables. Mal haría su servidor de ir a negociar lo que a mi no me compete, no voy a traicionar mis principios", afirmó.
Asimismo, agregó que la aceptación por parte de su gobierno de la interlocución de Arias, es una decisión que goza de su respaldo y es aceptada por los Estados Unidos y por las autoridades de facto hondureñas. Por su parte, Hillary Clinton anunció luego de reunirse con Jefe de Estado de Honduras que se acordó habilitar un "mecanismo de diálogo entre las partes" discordantes de Honduras, que tenga como mediador a Árias". El designado mediador para el conflicto en Hondoras, el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, aseguró que la reunión entre el presidente legítimo, Manuel Zelaya, y el presidente del gobierno de facto, Roberto Micheletti, "no será de igual a igual". Aclaró que "los países de América Latina y del mundo entero no han reconocido el gobierno de facto y consideran que el presidente Zelaya sigue siendo el presidente constitucional".No adelantó los posibles resultados de esta mesa de trabajo y afirmó no saber en que "estado de ánimo llegará mi experiencia del pasado con los colegas presidentes, al tiempo que enfatizó que es imperante que las partes entiendan "que todos tienen que ceder para plantear un cilima satisfactorio". Zelaya denuncia que gobierno de facto sabotea mediación Manuel Zelaya, denunció este miércoles que el gobierno de facto de su país, promotor del golpe de Estado del pasado 28 de junio, sabotea el proceso de mediación al no dejar que los ministros legítimos, que se mantenían en la clandestinidad, puedan salir hacia Costa Rica.
Durante un contacto telefónico que sostuvo con teleSUR afirmó que el gobierno de facto de Roberto Micheletti, se "niega a darle salida (del país) a los ministros (del gobierno legítimo) que van a la Comisión de Mediación en San José de Costa Rica, argumentando la orden de captura que sobre ellos recae" emitida por los propios golpistas.
Agregó que recibió la información por parte del ministro de la presidencia hondureño, Enrique Flores Lanza, quien se espera sea parte del proceso de diálogo que inicia este miércoles en la capital costarricense, con el presidente de ese país, Óscar Arias, propuesto como mediador. "Los golpistas demuestran que no quieren mediación, porque esto empieza así en mal camino", señaló. teleSUR/jp - MM

No hay comentarios:

“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria

El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...