El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, confirmó este martes que el presidente legítimo, Manuel Zelaya, y el mandatario de facto, Roberto Micheletti, se reunirán el próximo jueves en su casa, ubicada en San José, y que él actuará como mediador en el conflicto desatado tras el golpe de Estado en Honduras.
Arias relató que conversó este martes por teléfono con Zelaya y Micheletti, así como con la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, para asumir su tarea de facilitador, en la tensa situación que vive la nación centroamericana, cuyo presidente fue secuestrado el pasado domingo 28 de junio y sacado del país.
En rueda de prensa, Arias confirmó que "ambas partes me han invitado a ser un facilitador para sentarse a negociar", dijo Arias, que adelantó que Zelaya llegará a Costa Rica el miércoles en la noche y Micheletti el jueves en horas de la mañana.
"Siento satisfacción de saber que uno puede ayudar a resolver un conflicto que ya ha producido dos muertos en Honduras", agregó Arias.Arias, quien manifestó su satisfacción por "hacer algo para regresar a la normalidad en un clima de confianza" a Honduras, detalló uqe Zelaya y Micheletti se juntarán a dialogar con una pequeña comitiva en su hogar, en la zona residencial de Rohrmoser, sector oeste de San José.
"Es muy honroso para mí y para Costa Rica ayudar", dijo Arias, quien ha condenado enérgicamente el golpe en Honduras y amenazó con romper relaciones diplomáticas con Tegucigalpa si Zelaya no era restituido en su cargo como legítimo presidente de la nación.Arias dijo que Costa Rica era el mejor lugar para llevar a cabo las conversaciones encaminadas a restituir el orden constitucional en Honduras.
"Costa Rica sería el mejor lugar para llevar a cabo un diálogo, por ser un oasis de paz", dijo, en alusión a que su país no tiene fuerzas armadas desde 1948.Retorno al autoritarismoPocas horas antes de que confirmara que serviría como mediador, Arias volvió a fustigar el golpe en Honduras y advirtió que podría implicar un retorno al autoritarismo en América Latina.
"El golpe de Estado en Tegucigalpa puso en evidencia el inmenso riesgo de contar con autoridades militares poderosas ahí donde las autoridades civiles son débiles", dijo más temprano, al inaugurar un curso internacional sobre derechos humanos."En la medida que este fenómeno se siga perpetrando en Latinoamérica, existe la amenaza latente de uno de los peores vicios del autoritarismo: la sucesión en el poder a través la fuerza", agregó.
Desde Washington, la canciller estadounidense Hillary Clinton anunció luego de reunirse con Zelaya que éste había aceptado la mediación de Arias para retomar el hilo constitucional del país.Mencionó que se acordó habilitar un "mecanismo de diálogo entre las partes" discordantes de Honduras, que tenga como mediador a Árias.
En rueda de prensa desde el Departamento de Estado en Washington, la funcionaria explicó que la propuesta fue aceptada por el propio Zelaya y también por el presidente de facto hondureño, Roberto Micheletti, con quienes se comunicó vía telefónica.Posteriormente, Zelaya ofreció una conferencia de prensa donde dijo que lo que sucederá en San José no será una negociaciación sino que Costa Rica serviría como una "plataforma para la salida de las autoridades de facto y retorno del gobierno legítimo".
Por su parte, el presidente de facto Micheletti se adelantó a decir que él no va a Costa Rica a negociar nada.
EFE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario