La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, condenó enérgicamente este lunes las limitaciones a la libertad de expresión en Honduras, ocurridas el primer día de gobierno de facto en ese país, tras el golpe de Estado contra el presidente constitucional, Manuel Zelaya.
Asimismo, la OEA condenó desde su sede en Washington, la ruptura del orden constitucional en ese país, mientras urgió al respeto irrestricto del derecho fundamental de informar, que está en la base del sistema interamericano.
"La Relatoría Especial recibió información según la cual desde el 28 de junio de 2009 en Honduras, los medios de comunicación nacionales internacionales habrían sufrido graves limitaciones que les impiden realizar su labor libremente", expresa el comunicado. Según la información recibida por la OEA, "se habrían cerrado canales abiertos de televisión y se impidió que algunos canales de cable, como teleSUR y CNN en Español, así como distintas emisoras de radio, como Globo, pudieran seguir emitiendo su señal". El equipo de teleSUR fue detenido este lunes por efectivos militares, quienes a punta de fusil les quitaron sus celulares y documentos personales y los trasladaron a la oficina de Inmigración y Extranjería en Tegucigalpa.
TeleSUR transmitía ininterrumpidamente los violentos hechos que estaban ocurriendo en Honduras, donde militares y policías armados reprimían a manifestantes en las adyacencias de la Casa Presidencial, cuando recibieron amenazas para que dejaran de transmitir y posteriormente detuvieron a la enviada especial, Adriana Sívori y a su equipo.Según el comunicado de la OEA, también se habrían realizado cortes de energía que obstaculizaron tanto de la transmisión de radio y televisión, como el acceso a Internet.Asimismo, se recibió información según la cual varios periodistas fueron agredidos en el ejercicio de su labor. Otros reporteros habrían sido retenidos arbitrariamente, como Adriana Sívori, Rudy Quiróz y otros miembros del equipo periodístico de teleSUR. El caricaturista Allan McDonald también habría sido detenido junto su hija de 17 meses. Finalmente, se informó que varios periodistas estarían siendo amenazados para que interrumpieran sus trasmisiones, añade el texto.
"La Relatoría Especial exige el respeto irrestricto del derecho a la libertad de expresión en Honduras y exige que se otorguen todas las garantías para que los medios de comunicación y periodistas puedan cumplir su labor de informar con libertad y en condiciones de seguridad", continúa la misiva.
Fuente: TeleSURtv. 29 de junio de 2009
OEA condena limitaciones a libertad de expresión en Honduras
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, condenó enérgicamente este lunes las limitaciones a la libertad de expresión en Honduras, ocurridas el primer día de gobierno de facto en ese país, tras el golpe de Estado contra el presidente constitucional, Manuel Zelaya.
Asimismo, la OEA condenó desde su sede en Washington, la ruptura del orden constitucional en ese país, mientras urgió al respeto irrestricto del derecho fundamental de informar, que está en la base del sistema interamericano.
"La Relatoría Especial recibió información según la cual desde el 28 de junio de 2009 en Honduras, los medios de comunicación nacionales internacionales habrían sufrido graves limitaciones que les impiden realizar su labor libremente", expresa el comunicado. Según la información recibida por la OEA, "se habrían cerrado canales abiertos de televisión y se impidió que algunos canales de cable, como teleSUR y CNN en Español, así como distintas emisoras de radio, como Globo, pudieran seguir emitiendo su señal". El equipo de teleSUR fue detenido este lunes por efectivos militares, quienes a punta de fusil les quitaron sus celulares y documentos personales y los trasladaron a la oficina de Inmigración y Extranjería en Tegucigalpa.
TeleSUR transmitía ininterrumpidamente los violentos hechos que estaban ocurriendo en Honduras, donde militares y policías armados reprimían a manifestantes en las adyacencias de la Casa Presidencial, cuando recibieron amenazas para que dejaran de transmitir y posteriormente detuvieron a la enviada especial, Adriana Sívori y a su equipo.Según el comunicado de la OEA, también se habrían realizado cortes de energía que obstaculizaron tanto de la transmisión de radio y televisión, como el acceso a Internet.Asimismo, se recibió información según la cual varios periodistas fueron agredidos en el ejercicio de su labor. Otros reporteros habrían sido retenidos arbitrariamente, como Adriana Sívori, Rudy Quiróz y otros miembros del equipo periodístico de teleSUR. El caricaturista Allan McDonald también habría sido detenido junto su hija de 17 meses. Finalmente, se informó que varios periodistas estarían siendo amenazados para que interrumpieran sus trasmisiones, añade el texto.
"La Relatoría Especial exige el respeto irrestricto del derecho a la libertad de expresión en Honduras y exige que se otorguen todas las garantías para que los medios de comunicación y periodistas puedan cumplir su labor de informar con libertad y en condiciones de seguridad", continúa la misiva.
Fuente: TeleSURtv.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria
El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...
-
Marcala, La Paz. Con sentimiento de impotencia y mucha indignación miles de marcalinos y habitantes de los municipios vecinos le dieron el...
-
El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...
-
Marcala, La Paz . No se cumplieron las medidas de mitigación en la temporada de café en la mayoría de beneficios de café de Marcala asegu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario