Eleuterio Gómez, candidato a alcalde municipal del ex-bolson de Nahuaterique.
Marcala, La Paz. Los habitantes de Nahuaterique después de más de 17 años de sufrir el abandono por parte de los gobiernos hondureños elegirán el próximo 3 de mayo del 2009 su propio gobierno local para buscar el desarrollo de la región.
El 11 se septiembre de 1992 se solucionó el conflicto territorial entre Honduras y El Salvador. Con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de la Haya, Holanda las zonas conocidas como bolsones pasaron a formar parte del mapa territorial de Honduras.
Entre esos ex bolsones se encuentra Nahuaterique que es una de las regiones más extensas en territorio con 21 caseríos y más de siete mil habitantes. El 80 por ciento de su población es salvadoreña de nacimiento por esas características la problemática se evidencia mucho más que en otras zonas ratificadas por la CIJ.
Después de más de 16 años de desidia por parte del Estado de Honduras se realizara una elección que no es legal, ni legítima pero lo que se pretende es tener una organización que represente a todos los ciudadanos frente al gobierno central del país.
“El proceso de elección se hará de manera popular dentro de las 21 comunidades que constituyen Nahuaterique y con la participación de los ciudadanos se instalará una corporación municipal provisional”, detalló Eleuterio Gómez líder de Nahuaterique.
Las actividades para la elección ya iniciaron con la presentación de tres planillas municipales por parte de los ciudadanos de las aldeas con mayor número de habitantes como es El Zancudo, Nahuaterique y El Carrizal, en estas mismas comunidades se ubicaran las mesas electorales.
Gómez destacó que “todo el proceso elección se esta realizando de acuerdo a la Ley Electoral de Honduras y la Ley de Municipalidad de igual manera se hará la integración de la corporación municipal”.
Dentro de las lecciones no se tendrán colores políticos porque según los habitantes de la zona no se estarán peleando por ningún partido político porque lo que importa es tener a las mejores personas para que los representen en sus demandas al gobierno hondureño y a la cooperación internacional.
Las demandas de los pobladores de las zonas siguen siendo las mismas que hace 16 años pero la situación se agrava por el abandono gubernamental por parte del Estado hondureño en el área de la salud, educación e infraestructura.
Para declarar a Nahuterique como municipio se requiere el uno porciento de la población nacional pero la ley aclara que se pueden crear municipios en casos especiales y que le convenga al Estado de Honduras y en los casos de ejercicio de la soberanía.
Publicado por El Marcalino
20 de abril del 2009, edición 95.
No hay comentarios:
Publicar un comentario