Marcala, La Paz. Después de varios años de estar en litigio el terreno perteneciente a la ASOTRAM el Instituto Nacional Agrario (INA) no ha hecho una propuesta de compra para solucionar el problema de la tenencia de tierra en la Golondrina, Marcala.
Irene Hernández presiente de la Asociación de Trasportistas de Material de Marcala aseguró que no existe ningún acuerdo con las personas que ocupan el predio de la Golondrina. Todas las negociaciones y acuerdo que se tienen se han realizado bajo presión con los representante de las etnias, INA y del Copinh ya que son ellos quienes prometieron comprar las tierras y solucionar el problema.
La ASOTRAM continúa siendo la dueña de las 28 manzanas de terreno porque el INA no ha
hecho ninguna propuesta de compra y no se ha entregado ningún documento por parte de la asociación a los campesinos que están en posesión de 6 manzanas de tierras. Hernández reconoció que un determinado tiempo tendrán que realizar una negociación con los representantes del INA porque ellos tienen que recuperar la inversión realizada para la compra del predio a una institución bancaria.
La única solución que el representante de la ASOTRAM ve es que el grupo de campesinos que está en el predio presione al INA para que les resuelva el problema y no se afecte a ninguna de las partes que están en litigio.
Publicado por El Marcalino
13 de agosto de 2008
Sin resolver caso de la golondrina
Marcala, La Paz. Después de varios años de estar en litigio el terreno perteneciente a la ASOTRAM el Instituto Nacional Agrario (INA) no ha hecho una propuesta de compra para solucionar el problema de la tenencia de tierra en la Golondrina, Marcala.
Irene Hernández presiente de la Asociación de Trasportistas de Material de Marcala aseguró que no existe ningún acuerdo con las personas que ocupan el predio de la Golondrina. Todas las negociaciones y acuerdo que se tienen se han realizado bajo presión con los representante de las etnias, INA y del Copinh ya que son ellos quienes prometieron comprar las tierras y solucionar el problema.
La ASOTRAM continúa siendo la dueña de las 28 manzanas de terreno porque el INA no ha
hecho ninguna propuesta de compra y no se ha entregado ningún documento por parte de la asociación a los campesinos que están en posesión de 6 manzanas de tierras. Hernández reconoció que un determinado tiempo tendrán que realizar una negociación con los representantes del INA porque ellos tienen que recuperar la inversión realizada para la compra del predio a una institución bancaria.
La única solución que el representante de la ASOTRAM ve es que el grupo de campesinos que está en el predio presione al INA para que les resuelva el problema y no se afecte a ninguna de las partes que están en litigio.
Publicado por El Marcalino
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
“A la Dalia” mandan el pórtico de la Feria
El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...
-
Marcala, La Paz. Con sentimiento de impotencia y mucha indignación miles de marcalinos y habitantes de los municipios vecinos le dieron el...
-
El pórtico de la Feria de Marcala se ubicará en la calle La Dalia, según informó Elías Vásquez secretario Municipal. En sesión de la ...
-
Marcala, La Paz . No se cumplieron las medidas de mitigación en la temporada de café en la mayoría de beneficios de café de Marcala asegu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario